Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina - CESPA

El CESPA fue creado en 2001 por el Rector de la Universidad de Buenos Aires, como parte integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas. Su propósito consiste en realizar estudios e investigaciones sobre la economía argentina, con el objeto de contribuir al conocimiento de su historia, su situación actual y sus perspectivas de mediano plazo.
 
Nuclea al efecto a investigadores formados y en formación, al tiempo que mantiene una convocatoria abierta a quiénes deseen iniciarse en actividades de investigación sobre temas relacionados con la economía y sociedad argentinas.
 
Asimismo, el CESPA cuenta con un Centro de Documentación sobre Argentina, que incluye un amplio espectro de publicaciones, incluyendo un archivo periodístico temáticamente ordenado. El mismo se encuentra a disposición de los investigadores interesados.
 
El Ing. Jorge Schvarzer fue el Director del CESPA, desde su fundación hasta su fallecimiento, ocurrido el día 27 de Septiembre de 2008. A partir de mayo de 2009, la dirección del Centro se encuentra a cargo del Dr. Alberto Muller.
Director
Dr. Alberto MULLER
Investigadores
Dra. Teresita Gómez (2001 – continúa)
Dr. Julio Ruiz (2005 – continúa)
Marcos Sackmann (2019- continúa)
Nicolás Burotto (2017-2018)
Joaquín Waldman (2017-2018)
Martín Ferroni (2014-2017)
Lautaro Chittaro (2013-2016)
Leonardo Córdoba (2013-2015)
Agustín Benassi (2012- 2015)
Andrés Tavosnanska (2005 – 2011)
Lucía Logroff (2010-2011)
Juan Buchter (2010-2011)
Hernán Gonzalez Badián (2010 – 2011)
David Tauss (2010 – 2011)
Mag. Maria de las Mercedes Donato Biocca  (2009 – 2010)
Lic. Sergio De Raco (2009 – 2010)
Germán Sturc (2009 – 2010)
Ariel Wirkierman (2005 – 2007)
Evelin Goldstein (2005 – 2007)
Pablo Orazi (2005 – 2007)
Natalia Petelski (2005 – 2007)
Lic. Diego Cano (2004 – 2007)
Lic. Claudia Berrios (2004 – 2004)
Lic. Denis Braunsteni (2003 – 2005)
Ricardo Aronskind (2002 – 2004)
Lic. Javier Papa (2001 – 2005)
Lic. Hernán Finkelstein (2001 – 2005)
Lic. Mariana Rojas Breu (2001 – 2003)
Lic. Iván Heyn (2001 – 2003)
Lic. Lucía Tumini (2001 – 2003)
Asistente
Natalia Barrios
Responsable de Archivo y Biblioteca
Prof. Jesús Monzón

Proyectos UBACyT 2014-2017

“Conductas agregadas. Cooperativas y preferencias sociales. Un estudio de caso”

El objetivo del proyecto de investigación se refiere a la verificación de la existencia de una racionalidad empresaria basada en preferencias sociales en la conducta bajo análisis; así como a la verificación de la presencia de preferencias sociales en la transferencia de conocimiento –en un sentido amplio- al ámbito público; y en la política pública relacionada. En consecuencia, también se incluye como tema de investigación la presencia de preferencias sociales o una racionalidad recíproca en la articulación entre la empresa y el organismo público involucrado. El estudio de caso, como método, es utilizado frecuentemente en temáticas como asociaciones de empresas, acuerdos de cooperación empresarial, procesos directivos y organizativos, cambio organizativo e innovación. Estos temas se vinculan con la verificación de la presencia de preferencias sociales en las 8 Por el mismo motivo, recomienda no grabar las entrevistas (porque puede resultar intimidante) sino más bien, tomar notas; salvo en el caso que haya mucha información técnica y entonces se hace difícil tomar notas. Obviamente el entrevistado debe estar convencido de que la grabación es necesaria. decisiones empresarias. En este caso específico el objeto de estudio incluye una vinculación formal entre una empresa y un organismo público para, según lo manifiestan, generar cambios en las conductas del sector. Es decir que pueden estar presentes, innovaciones, cambios organizativos y en los procesos decisorios, y además estaría presente un acuerdo de cooperación de la empresa con un organismo público. En consecuencia se encuadra dentro del marco en que se utiliza este método. Por otra parte, los métodos cuantitativos presentan importantes limitaciones para el estudio de realidades complejas y cambiantes como la que se aborda en este proyecto. Además, el tema propuesto, por su novedad, no podría ser abordado con base empírica desde otro método. Pues este estudio de caso se propone por un lado, identificar las conductas basadas en preferencias sociales vinculadas con la transferencia de conocimientos al ámbito público, más arriba mencionada; como así también los instrumentos que resultan significativos en el desarrollo de la experiencia planteada. Y por otro lado, analizar esas conductas identificadas, en el marco de una racionalidad basada en preferencias sociales, de modo que esas relaciones tengan suficiente racionalidad teórica como para verificar o descartar las hipótesis planteadas. El estudio de caso, como método, resulta adecuado al tema de investigación propuesto. Se trata de un estudio de caso con una doble finalidad, porque es descriptivo y explicativo. En cuanto descriptivo busca identificar las conductas junto con sus propiedades o características, vinculadas con la transferencia de conocimientos al ámbito público por parte de la empresa bajo análisis, que pudieran explicarse en una racionalidad basada en preferencias sociales; como así también de los instrumentos, método y procedimientos que resultan significativos en la realización y evolución de la experiencia planteada. Como estudio explicativo, plantea hipótesis rivales que puedan explicar las conductas analizadas. Pues para verificar una hipótesis, en este caso la presencia de una racionalidad basada en preferencias sociales, no alcanza con la consistencia de los hechos con la hipótesis planteada, ni con que dicha consistencia sea posible. Pues los mismos hechos podrían ser consistentes con hipótesis alternativas, que es necesario descartar. Ya que busca establecer relaciones entre las conductas analizadas y una racionalidad basada en preferencias sociales o una racionalidad recíproca, de modo que esas relaciones tengan suficiente racionalidad teórica como para brindar una explicación a partir de las preferencias sociales. Director: Julio Ruiz Integrantes: Leonardo Carvaggio Rafael tesoro

“Argentina 2015-2025: Perfiles de desarrollo y su vinculación con la infraestructura- Un aporte desde la perspectiva de la Planificación”

Resumen del proyecto Tras el colapso del Régimen de Convertibilidad, y luego de acumular una caída de alrededor de 18% del PIB, la economía argentina ha logrado importantes ritmos de crecimiento, que le han permitido una notable recuperación, aunque con altibajos. Sin embargo, la cuestión del patrón de desarrollo que la Argentina debe adoptar y sus implicancias y requerimientos es una temática que todavía no ha sido encarada en forma sistemática. Nuevos desafíos, entre ellos la pérdida del autoabastecimiento energético, renuevan la urgencia de avanzar en esta temática. El presente proyecto se propone brindar una contribución en tal sentido. A tal fin, elabora un marco analítico, basado en un enfoque de Insumo-Producto, para examinar el efecto de distintos patrones de desarrollo sobre los requerimientos a los sectores de Energía y Transporte. Tales requerimientos generan a su vez necesidades de inversión – tanto en función del patrón global, pero también a partir de lógicas sectoriales ; ellas repercuten sobre las posibilidades de desarrollo, generándose así un proceso recursivo que permitirá definir escenarios de viabilidad. Este trabajo se enraiza en una larga tradición analítica, basada en el uso del Modelo Insumo-Producto y en los modelos de brechas de crecimiento. La facitibilidad de cada escenario será evaluada entonces en términos de las brechas fiscal, externa y de empleo; la deseabilidad de cada escenario será en cambio estudiada en términos de los efectos distributivos. Se prevé identificar entre 4 y 6 escenarios. Director: Alberto Müller Integrantes: Benassi, Agustín Perdomo, Javier Gómez, Teresita Villadeamigo, José Lavopa, Alejandro

“Políticas Públicas y Planificación en Argentina. 1947-1976”

El examen de las políticas públicas en el período 1946-1976 trae implícito la evaluación de la planificación económica en su ejecución, instrumento de política económica de incorporación efectiva en esos años. Teniendo en cuenta las modificaciones habidas en el rumbo económico que se producen en las décadas del cincuenta y sesenta, es de nuestro interés responder a interrogantes surgidos en lo hasta aquí trabajado como forma de dar continuidad al estudio de un período tan complejo y diverso en interpretaciones desde la literatura existente. ¿Podemos hablar de políticas de Estado sectoriales conformándose en estos años? ¿Qué conexiones podemos establecer entre la elaboración de políticas para los diferentes sectores económicos y sociales y la tecnoestructura que se cristaliza en las planificaciones encaradas? ¿Cuál fue el derrotero de la industria en las dos últimas décadas de la ISI (60-70)? Cuánto se debe a lo elaborado en política económica en los años cuarenta y cincuenta? En virtud de ello, consideraremos distintos niveles. En un nivel, nos detendremos en el análisis de los criterios económicos utilizados (índices de producción en los distintos ramos, sectores priorizados en las inversiones, conformación de una infraestructura de servicios, la variación conjunta de bienes y destinos en el caso de las exportaciones, así como bienes y orígenes en el caso de las importaciones, índices de consumo en el mercado interno, tipos de cambio instrumentados, etc.) y otros de orden práctico en esa dirección (legislación tendiente a favorecer las inversiones en la producción industrial, debates realizados en el ámbito legislativo, etc.). Asimismo nos interesa analizar el comportamiento posterior de distintos sectores productivos, que nos permitan dar cuenta de la validez o no de la planificación en el proceso de industrialización en el país. En otro nivel, continuaremos indagando las transformaciones habidas en el Estado, articulador de las políticas planificadoras. La ampliación de las funciones del Estado en los años cuarenta y cincuenta dio lugar al surgimiento de una estructura de gestión compleja y a la vez moderna en base a consideraciones básicamente políticas. La creación de organismos, el ordenamiento y la distribución de responsabilidades, y las readecuaciones sucesivas motivadas por los cambios de rumbos, son rasgos de una dinámica que se extendió durante el período propuesto en la investigación. Director: Teresita Gómez Integrantes: Tchordonkian, Silvia Ruiz, Julio Ortega, Fernando Monzón, Jesús Cardozo, Daniel Scher, Ofelia

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ARGENTINA 

Instituto de Investigaciones Económicas –  Universidad de Buenos Aires
Av. Córdoba 2122, 2do. Piso (C1120AAQ) Buenos Aires República Argentina
Teléfono: +54 11 5285 6583
Correo electrónico: dircespa@fce.uba.ar
Blog: http://blogdelcespa.blogspot.com.ar/