• ESTRUCTURA

La estructura de la Diplomatura se compone de ocho módulos.

 

  • CARGA HORARIA TOTAL

La carga horaria es de 100 horas que se dictarán una vez por semana, con una dedicación de 3 horas y media sincrónicas y 1 hora y media asincrónica. La duración temporal es de 4 meses.

  • MODALIDAD DE CURSADA

La modalidad es virtual. Las clases sincrónicas utilizan la herramienta de videoconferencias Teams de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además, se cuenta con acceso complementario a actividades asincrónicas las 24 horas. Durante la cursada habrá algunos encuentros presenciales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires con expertos en el tema de diversas empresas. Su asistencia es optativa.

  • REQUISITOS DE INGRESO

Idóneos, Profesionales y/o Técnicos de cualquier especialidad y personas con necesidad de perfeccionarse con los contenidos de la presente propuesta.

  • REQUISITOS DE APROBACIÓN Y MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Cada módulo de la diplomatura contará con una instancia de evaluación, definida por el responsable del módulo, que contemplará tanto los contenidos teóricos abordados como el cumplimiento de los trabajos prácticos. Además, la diplomatura incluirá una evaluación final cuya modalidad estará a cargo del coordinador.

Para acceder al diploma de aprobación, los estudiantes deberán haber entregado todos los trabajos obligatorios, haber cumplido con una asistencia mínima del 75% a las clases sincrónicas y haber aprobado las evaluaciones correspondientes.

  • CERTIFICADO A OTORGAR

El mismo será en formato digital con logo de la Universidad de Buenos Aires y Facultad de Ciencias Económicas. Emitido por la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable de la Facultad. Firmado por el Secretario de Extensión Universitaria, el Coordinador de la Diplomatura y el Presidente de Atacama. Expondrá que el alumno ha aprobado la diplomatura de referencia.

  • CRONOGRAMA DE DICTADO

Las clases inician el día 9 de septiembre de 2025. Las clases se dictarán los días Martes de 18:30 a 22:00 hs.

  • OBJETIVOS
  •  

Comprender los fundamentos y principios del coaching empresarial y su aplicación específica en el contexto del desarrollo de empresas de publicidad en vía pública (OOH).
Realizar diagnósticos empresariales utilizando herramientas de coaching para identificar oportunidades y desafíos para el crecimiento en el sector de la vía pública (OOH).
Aplicar técnicas de coaching para fortalecer el liderazgo y desarrollar equipos de alto rendimiento en el ámbito de la publicidad en vía pública (OOH).
Utilizar el coaching para fomentar la innovación y la creatividad en la generación de nuevas oportunidades de negocio en el sector.
Implementar estrategias de coaching para gestionar el cambio y facilitar la adaptación de las empresas a las nuevas tendencias del mercado de la vía pública (OOH).
Desarrollar habilidades de comunicación estratégica y negociación efectiva a través de la aplicación de técnicas de coaching en el ámbito empresarial.
Establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) y utilizar el coaching para promover la medición y la sostenibilidad de las iniciativas de desarrollo empresarial en el sector.
Fomentar una cultura de aprendizaje continuo y desarrollo dentro de las empresas de publicidad exterior a través de la aplicación de principios de coaching.

  • JUSTIFICACIÓN
  •  

El sector de la publicidad en vía pública (OOH), si bien cuenta con una trayectoria consolidada, se encuentra en un proceso constante de adaptación y evolución impulsado por la digitalización, las nuevas tecnologías y las cambiantes demandas del mercado. En este contexto dinámico, el desarrollo empresarial proactivo y estratégico se convierte en un factor crítico para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones que operan en este ámbito.
La presente diplomatura en Coaching para el Desarrollo Empresario surge como una respuesta innovadora a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar e impulsar el crecimiento de las empresas de publicidad exterior a través de la aplicación de metodologías de coaching. El coaching empresarial, centrado en el desarrollo del potencial individual y colectivo, ofrece un enfoque poderoso para superar desafíos, establecer objetivos ambiciosos, fomentar la innovación y construir equipos de alto rendimiento, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de cualquier empresa. En particular, esta diplomatura se diferencia de otros programas al aplicar los principios y las herramientas del coaching directamente a los desafíos específicos del desarrollo empresarial de la publicidad en vía pública (OOH). En base a estos conocimientos, los participantes podrán diagnosticar las necesidades de desarrollo de sus empresas, definir objetivos estratégicos claros, potenciar el liderazgo de sus equipos, fomentar la innovación y la creatividad, gestionar el cambio y medir el impacto de sus acciones. Al combinar los fundamentos del coaching con el conocimiento específico de la gestión y administración de la publicidad en vía pública (OOH), esta diplomatura impulsa el desarrollo empresarial efectivo y sostenible, contribuyendo al fortalecimiento y la competitividad del sector.

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL COACHING PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Introducción al coaching empresarial: Principios, beneficios y diferencias con otras disciplinas (mentoring, consultoría, etc.).
El rol del coach en el desarrollo de negocios: Facilitando el crecimiento, la innovación y la consecución de objetivos.
Establecimiento de la relación de coaching: Confianza, escucha activa y preguntas poderosas en el contexto empresarial.
Modelos y herramientas de coaching aplicables al desarrollo empresarial en el sector de la publicidad en vía pública (OOH).

MÓDULO 2: DIAGNÓSTICO Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL
Evaluación del estado actual de la empresa de publicidad en vía pública (OOH): Análisis FODA, identificación de fortalezas y áreas de mejora.
Definición de objetivos SMART para el desarrollo empresarial: Claridad, medición, alcance, relevancia y temporalidad.
Alineación de los objetivos de desarrollo con la visión, misión y valores de la empresa de publicidad exterior.

MÓDULO 3: LIDERAZGO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
El liderazgo como motor del desarrollo empresarial: Estilos de liderazgo y su impacto en el crecimiento.
Coaching para el desarrollo de habilidades de liderazgo en el contexto de la publicidad en vía pública (OOH).
Construcción y gestión de equipos de alto rendimiento: Comunicación efectiva, delegación y motivación.

MÓDULO 4: ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN EN LA PUBLICIDAD DE VÍA PÚBLICA (OOH)
Identificación de oportunidades de crecimiento: Nuevos mercados, servicios, formatos y tecnologías en la publicidad exterior.
Diseño de estrategias de expansión: Alianzas estratégicas, diversificación y desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Coaching para la planificación y ejecución de estrategias de crecimiento en el sector de la vía pública (OOH).

MÓDULO 5: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO DEL NEGOCIO
Fomento de la cultura de la innovación y la creatividad en las empresas de publicidad exterior.
Técnicas de coaching para estimular la generación de nuevas ideas y soluciones en el sector de la publicidad en vía pública (OOH).

MÓDULO 6: GESTIÓN DEL CAMBIO Y ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TENDENCIAS
El coaching como herramienta para facilitar la adaptación a los cambios del mercado y las nuevas tecnologías (DOOH, programática, etc.).
Desarrollo de la resiliencia y la capacidad de adaptación en los equipos y la organización.

MÓDULO 7: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y NEGOCIACIÓN EFECTIVA
Coaching para el desarrollo de habilidades de comunicación persuasiva y estratégica en el ámbito comercial.
Técnicas de coaching para mejorar la capacidad de negociación con clientes, proveedores y otros stakeholders.

MÓDULO 8: MEDICIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
Definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito de las iniciativas de desarrollo empresarial.
Implementación de sistemas de seguimiento y evaluación del progreso.
Estrategias de coaching para asegurar la sostenibilidad del crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

  • COORDINADOR

René José Escobar


Profesor Regular Adjunto Seminario de Gestión Pyme en la FCE UBA. Es Contador Público por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Es especialista en gestión y dirección de Mipymes. Es profesor asociado de la asignatura Marketing Digital. Es profesor regular de la materia Administración General de la FCE UBA. Ha sido director en el INAES. Fue Secretario de Coordinación Administrativa de la Facultad de Psicología de la UBA. Fue Asesor de Gestión del ex Ministerio de Industria de la Nación.

 

SUB COORDINADOR

Gustavo Luis Flores
Licenciado en Administración FCE UBA. Ha realizado la carrera de especialización de posgrado en dirección y gestión de marketing y estrategia competitiva y el curso de posgrado de teoría y práctica de la negociación en FCE UBA. Ex director de las áreas de marketing, comunicación y relaciones institucionales de distintas empresas y director de comunicación institucional de la FCE UBA.

EQUIPO DOCENTE

 

Jaron Custodio
Licenciado en Finanzas por FAE (Curitiba/Brasil). Master en Business por la Universidad José Camilo Cela (Madrid/España). Fundador y COO de Datavisiooh con más de 15 años de experiencia en mercado OOH/DOOH y LED Screen Market.

José Delgado
Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Director de Ventas para América Latina en Broadsign desde hace más de ocho años. Líder de estrategia comercial en la región, impulsando la transformación digital del sector OOH y del Retail Media in-store. Más de 20 años de experiencia en ventas de tecnología, trabajó con empresas de USA atendiendo los mercados de América del Norte, América Latina y el Caribe.

Aloisio Campos Dias
Publicista con 25 años de experiencia en la industria de OOH/DOOH. Graduado en Publicidad y Propaganda por la PUC/RS FAMECOS, con posgrado en marketing y marketing digital por la ESPM/RS, y curso de posgrado en DOOH por la UAI (Universidad Abierta Interamericana). Founder de 360° ALWAYS ON y co-founder de MOOH 360, una de las plataformas con mayor inventario de Brasil.

Lucía Ricaldoni
Directora ejecutiva en CAAM Cámara Argentina de Agencias de Medios. Es Licenciada en Publicidad de USAL, y tiene 25 años de experiencia en el mercado. Trabajó en varias agencias de medios como Graffiti/Starcom, OMD, Mindshare, Universal, MEC, Havas y Arena ocupando posiciones de liderazgo para el manejo de importantes anunciantes a nivel local y regional. Además, es profesora para la Licenciatura en Publicidad en diferentes universidades como UCES, UADE y UCA.

Douglas Guetat
Director Comercial en GLOBAL VÍA PÚBLICA Chile, líder latinoamericano en el mercado de OOH. Ex director de Mkt. En JCDecaux, ingeniero comercial. Mg. En Internacional Proyect Management en ESCP Europe Business School con doble titulación en la Universidad Politécnica de Madrid. Titulo de Administracion de Empresas y Marketing Internacional en IDRAC Business School en Lyon. Certificado de DDOHX Programmatic (Broadsing). Speaker profesional con experiencia en ventas y Mkt en Europa y Latam.

Marco Muñoz
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, en Perú, y posee un posgrado en Administración de Empresas por ESAN. Con más de 25 años de experiencia en el sector de Out-of-Home (OOH). Actualmente lidera la operación de Out-of-Home de Adsmovil en América Latina y su trayectoria es marcada por la actuación estratégica en Marketing, Ventas y Desarrollo de Negocios B2B, contribuyendo activamente a la expansión y digitalización del OOH en América Latina.

Matias Zardaín
Con más de una década y media inmerso en la industria de la publicidad exterior, se presenta como un motor clave de la transformación digital a lo largo de Latinoamérica y Estados Unidos. Su experiencia práctica, combinada con una sólida formación en Marketing, Digital Business y Data Science, le otorgan una perspectiva única sobre la evolución del sector. Actualmente lidera Doohmain, un startup que está digitalizando el Retail y OOH en 16 países, desde Latinoamérica hasta España y USA.

Aline Beraza
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UDELAR, Uruguay. Con más de 15 años de experiencia en la industria de la Publicidad he implementado campañas de DOHH y OOH en todo el mundo. Hoy lidero el equipo de estrategia, implementación y planificación de campañas 360 regionales y globales para clientes de toda la región en Aleph.