CUANDO ESTÁS AL FRENTE DE UNA PYME, LAS REGLAS CAMBIAN TODO EL TIEMPO.

No fue una clase puntual, no fue un profesor brillante, fue otra cosa. Fue la forma de pensar que se me metió en la cabeza en esos pasillos de Uriburu. Una manera de razonar cuando todo arde, de leer la realidad con más capas, de entender los costos reales, los márgenes que importan, y de no marearme con lo que brilla y vender humo. De mirar un negocio y ver su esqueleto, no solo su fachada.

Cuando estás al frente de una PYME en Argentina, no hay margen de error.
Las reglas cambian todo el tiempo. Sube el dólar, baja la demanda, te cortan una línea de crédito, se demora un contenedor, te quedas sin stock… o con demasiado. Y nadie te avisa, nadie te cuida, lo tenés que ver venir. Tenés que calcular, decidir, bancártela.
No hay red de seguridad. Hay decisiones. Hay planillas. Hay intuición, sí, pero también hay análisis.

Ahí es donde la formación en la FCE aparece. No como teoría, sino como reflejo. Como instinto entrenado. Es ese momento en que abrís un Excel y no solo ves números: ves caminos. Sabes cuándo frenar, cuando ajustar, cuándo arriesgar y cuando simplemente esperar. 

No estoy hablando de fórmulas que impresionan, ni de discursos de autoayuda.
Estoy hablando del barro. Del día a día. De pararte en un depósito y tener que elegir entre importar menos, aumentar precios, o resignar rentabilidad para no perder mercado.
Estoy hablando del teléfono que suena con un cliente grande que quiere mejores condiciones y vos sabes que no le podés fallar, pero tampoco podés regalarte.

Ahí, la cabeza económica se vuelve clave. La FCE no se convierte en un recuerdo: se convierte en una ventaja real.

Sigamos desarrollando pensamiento crítico empresarial.
Sigamos luchándola en un mundo volátil, pero con estrategia.
Que nuestra formación no sea solo un título colgado en la pared, sino una herramienta activa que transforma.
Hagamos de Argentina un país que crezca con talento, con ideas y con decisiones bien pensadas.
El futuro es nuestro.

_____________________________________________________________________

Ariel Peker
Economista (UBA), Especialista en Comercio Exterior
Socio gerente de Mazal Importaciones SRL