El Revisor Externo Independiente: Una Oportunidad de Desarrollo Profesional para Graduados en Ciencias Económicas.

En muchas de las actividades que compartimos desde la Secretaría de Graduados de nuestra querida Facultad, suelo dirigirme especialmente a los contadores públicos. Pero esta vez quiero hablarles a todos los graduados de Ciencias Económicas, sin distinción de carrera.

Uno de los grandes desafíos que enfrentamos como profesionales es el desarrollo continuo de nuestras competencias en un mercado cada vez más competitivo, que exige actualización permanente, especialización y capacidad para aportar valor diferencial.

En las últimas décadas, han cobrado relevancia nuevas regulaciones orientadas a combatir el lavado de activos de origen delictivo y otros delitos económicos complejos. Cada cambio normativo representa tanto un desafío como una oportunidad. Y es en este contexto que ha surgido un nuevo campo profesional: el del Revisor Externo Independiente (REI).

Esta figura nace al calor del marco normativo de prevención del lavado de activos, a partir de las exigencias regulatorias de la Unidad de Información Financiera (UIF) a los Sujetos Obligados a Informar (entidades cuya actividad económica implica riesgo en materia de lavado).

Determinados Sujetos Obligados a Informar (por ejemplo, bancos, compañías de seguros, cooperativas de crédito, entre otro) deberán contar un Revisor Externo Independiente (REI). La tarea del REI consiste en elaborar un informe de aseguramiento que brinde una valoración técnica e independiente sobre la eficacia operativa del sistema de prevención de lavado, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva (PLA/FT/FP) implementado por cada entidad.

Esto abre un campo fértil de actuación profesional para graduados de todas las disciplinas de nuestra Facultad. Ahora bien, es natural que surjan algunas preguntas:
¿Quiénes pueden ser Revisores Externos Independientes? ¿Qué formación y experiencia se requiere? ¿Existe un registro oficial?

Todas estas cuestiones están reguladas por la Resolución UIF N.º 67-E/2017, que establece los siguientes requisitos mínimos para ejercer como REI:

Requisitos para ser Revisor Externo Independiente:

  1. 1.Formación académica:
    1. a.Título universitario de grado.
    1. b.Formación específica en PLA/FT/FP: se exige acreditar al menos 50 horas de capacitación en la materia, obtenidas mediante cursos, seminarios, congresos o programas dictados por instituciones de reconocido prestigio. Esta formación puede acreditarse con certificados o mediante declaración jurada.
  1. 2.Experiencia profesional:
    1. a. Acreditar al menos cinco (5) años de experiencia profesional vinculada a la prevención del lavado de activos, ya sea en el ámbito público o privado. Se valoran cargos de responsabilidad en áreas de cumplimiento, auditoría o consultoría especializada en PLA/FT/FP, tanto a nivel local como internacional.

Uno de los aspectos más destacables de esta regulación es que no exige una carrera específica: cualquier graduado universitario con la formación y experiencia mencionadas puede postularse para ser REI. Por ejemplo, un licenciado en Administración con trayectoria en auditoría interna o compliance en una entidad financiera, o un economista especializado en mercados de capitales y capacitado en buenas prácticas de PLA/FT, pueden calificar para esta función. Como así también un contador público experto en contabilidad y auditoría externa que tenga experiencia profesional auditando sujetos obligados a informar.

En la práctica, es el propio Sujeto Obligado a Informar quien propone la incorporación al Registro de REI de la UIF de nuevo profesional.

Por otro lado, nuestra formación académica en Ciencias Económicas nos brinda una base sólida en áreas clave: auditorías y revisiones financieras y especiales, procesos contables y administrativos, derecho tributario, gobierno corporativo, sistemas de información, macroeconomía y microeconomía, nociones básicas de derecho en general, entre muchas otras. Este bagaje nos posiciona con una ventaja competitiva frente a otros perfiles profesionales.

En definitiva, el mercado está generando nuevos espacios para el ejercicio profesional en temas altamente sensibles y estratégicos como la prevención del lavado de activos. El rol del Revisor Externo Independiente es uno de ellos. Y como graduados de Ciencias Económicas, no podemos darnos el lujo de desaprovechar estas oportunidades.
_____________________________________________________________________________
Omar Dario Osorio
Contador Público FCE
Docente Universitario FCE
Especialista en Prevención del Lavado de Activos