ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Matemáticos y Cuantitativos – Salud, Educación y Bienestar – Economía Laboral
CAMPOS DE INTERÉS
Desigualdad – Pobreza – Modelos Fuzzy
Dirige tesinas de grado y proyectos de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, incluyendo los Cuadernos del CIMBAGE (ISSN 1666-5112/ eISSN 1669-1830) y el proyecto UBACyT “Bienestar económico y racionalidad económica. Propuestas alternativas”.
Es docente de Categoría Docente Investigador III del Departamento de Matemática en la misma casa de estudios y participado en proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Se ha desempeñado como integrante de la Comisión de Publicaciones de la Secretaría de Investigación de esa institución, como miembro del SIGEF y de la ADOCMAT.
Fernandez, M. J. (2019). Indicadores de Pobreza, Incertidumbre Y Subjetividad. Gestión Joven, 117, 118-138.
Fernandez, M. J. (2018). Linguistic work quality index. International Journal of Business Continuity and Risk Management, 8(3), 262-279.
Fernandez, M. J. (2017). Linguistic Measures of Subjective and Objective Poverty. Lectures on Modelling and Simulation, 1, 23-34.
Fernandez, M. J. (2017). Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico. Saber, Ciencia y Libertad, 12(2), 61-75.
Parma, A. & Fernandez, M. J. (2016). Ecuaciones diferenciales borrosas lineales de primer orden y su aplicación al modelo de Sachs. Análisis Económico, XXXI (78), 93-124.
#IIEPenMedios
📺El empleo informal en Argentina alcanzó una tasa del 43,2% en el segundo trimestre de 2025
@roxana_maurizio, directora del @edil_iiep, fue entrevistada por #GonzaloSánchez, @maruduffard y @ceciliaboufflet en #InfobaeEnVivo @infobae
🔗https://media.ejes.com/v/202510/14/V36490935_01_H264.mp4
✍️Saúl N. Keifman, profesor titular de Crecimiento Económico de la Facultad e investigador del @iiep_oficial, escribe sobre la contribución de los Premio Nobel de Economía 2025 y su impacto en la comprensión de la innovación como motor del progreso.👇