ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Historia del Pensamiento Económico – Historia Económica – Desarrollo Económico
CAMPOS DE INTERÉS
Historia Económica Argentina – Historia de la Industria – Historia de las Ideas Económicas
Magister en Historia (Universidad Nacional de Tres de Febrero), profesor de Historia (Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González) y Doctorando en Historia (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Es miembro del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL) y co-director de redacción de H-industria, revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina. Se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires) y de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad del Salvador). Ha coordinado (junto a Marcelo Rougier) A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Revistas y economía durante el peronismo 1945-1955 (2020), y A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Las revistas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía, 1956-1966 (2023). Actualmente investiga los debates, propuestas y participaciones de expertos y profesionales sobre cuestión energética en Argentina durante el siglo XX.
Mason, C. y Rougier, M. (Coords.) (2023). A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Las revistas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía (1956-1966). EUDEBA.
Rougier, M y Mason, C. (Coords.) (2020). A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Revistas y economía durante el peronismo (1945-1955). EUDEBA.
#IIEPenMedios
📺El empleo informal en Argentina alcanzó una tasa del 43,2% en el segundo trimestre de 2025
@roxana_maurizio, directora del @edil_iiep, fue entrevistada por #GonzaloSánchez, @maruduffard y @ceciliaboufflet en #InfobaeEnVivo @infobae
🔗https://media.ejes.com/v/202510/14/V36490935_01_H264.mp4
✍️Saúl N. Keifman, profesor titular de Crecimiento Económico de la Facultad e investigador del @iiep_oficial, escribe sobre la contribución de los Premio Nobel de Economía 2025 y su impacto en la comprensión de la innovación como motor del progreso.👇