El Área de EMPLEO, DISTRIBUCIÓN E INSTITUCIONES LABORALES (EDIL) se ha consolidado dentro del IIEP con el objetivo de estudiar la interrelación entre la dinámica del mercado de trabajo, las instituciones laborales, las políticas de empleo y de protección social, y la distribución de ingresos en Argentina y en América Latina.
Los temas de investigación incluyen: movilidad ocupacional e inestabilidad de ingresos; informalidad laboral, nuevas formas de empleo y el futuro del trabajo; cambio tecnológico y empleo; rol e impactos de las instituciones laborales como el salario mínimo, seguro de desempleo y negociaciones colectivas; dinámica de la distribución del ingreso y la pobreza; género y mercado de trabajo; políticas activas del mercado de trabajo y de sostenimiento de ingresos; shocks macroeconómicos, ciclos, y dinámica de los salarios y el empleo.
El estudio de estas dimensiones es tanto teórico como empírico. Se utilizan diferentes fuentes de información, entre las que se encuentran las encuestas de empleo, de hogares y de empresas, los registros administrativos de empleo formal, del seguro de desempleo y de los impuestos a los ingresos, los censos económicos y las cuentas nacionales. A su vez, el análisis comparativo entre los países de América Latina permite obtener un panorama detallado de los rasgos comunes y de las particularidades de los mercados de trabajo en la región. En particular, en esta perspectiva, se trabaja en la generación y diseminación de indicadores laborales y distributivos comparables entre países y en el tiempo.
Ámbito Empleo informal en Argentina alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto desde 2008
Diario Popular Cuatro de cada 10 trabajadores son informales y 42% de ellos vive en hogares pobres
BAE Negocios Seis de cada 10 trabajadores con edades entre los 16 y los 24 años son informales
Sitio Andino El empleo informal en Argentina alcanza el 43,2% y marca récord desde 2008
Cadena 3 El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores del país
0221 Récord de empleo informal: revelan que cuatro de cada diez trabajadores no están registrados
El Eco El empleo informal alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores en Argentina
Rosario Plus El empleo informal superó el 43% en el segundo trimestre del año
Zona Norte Hoy El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados
MDZ Récord de empleo informal: 4 de cada 10 trabajadores están fuera de la cobertura legal
La Brújula 24 Estiman que el empleo informal alcanza al 40% de los trabajadores
Diario Época El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina
Diario La Noticia Creció a 43,2% el empleo informal en medio de creciente pobreza laboral
Noticias Net El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina
Filo.news El empleo informal alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en Argentina
LU17 El empleo informal trepó al 43% y golpea a más de 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina
LT10 El empleo informal superó el 43% en el segundo trimestre del año
Entérate Noticias Informalidad laboral: jóvenes, los más afectados
La Capital MDP La informalidad laboral alcanza al 43% de los trabajadores en Argentina
Infonoroeste Trabajo informal: informe marca que son 4 de cada 10 trabajadores
República de Corrientes El empleo informal alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre
Medios Rioja La informalidad laboral alcanzó el 43,2%, el nivel más alto desde 2008
El Debate Récord de empleo informal: 4 de cada 10 trabajadores en Argentina están fuera de la cobertura legal
Bahía Política Récord de empleo informal: 4 de cada 10 trabajadores en Argentina están fuera de la cobertura legal
Expres Diario Empleo informal alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto desde 2008
Diario de Rivera La informalidad laboral en Argentina alcanzó el 43,2% y golpea con fuerza a los jóvenes
Visión Web La informalidad laboral en Argentina alcanzó el 43,2%
El Observador Trabajo informal: Argentina no logra perforar el piso del 40%
Difusión Empresarial Empleo informal en alza: más del 43% de los trabajadores argentinos está fuera del sistema
Colonia AM550 El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001
Eco Medios 1220 El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001
ADN 979 El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001
El Diario AR Informe UBA – Conicet revela: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
Perfil El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril, aunque menos que en marzo
Diario Popular El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril
Telesol Diario La UBA advirtió que el salario mínimo volvió a caer en abril
LT9 – El salario mínimo cayó un 32% desde noviembre del 2023
Data Diario El salario mínimo vital y móvil cayó nuevamente y acumula una baja del 32% durante el gobierno de Milei
El Argentino Diario Nuevo informe de la UBA: El salario mínimo se desplomó y el empleo no se recupera
Cadena 3Según UBA y Conicet, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% con Milei
Ámbito El salario mínimo cayó tercer mes seguido en abril y la era Javier Milei ya acumuló una pérdida real del 32%
El Independiente Informe UBA: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32%
Noticias Argentinas La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
Hoy Día El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según un informe de la UBA y el Conicet
Mnews Un informe de la UBA reveló que en abril el salario mínimo volvió a caer
La Capital El salario mínimo volvió a caer en abril
Los Andes El salario mínimo real cayó 32% y se ubicó debajo del 2001, según un estudio de la UBA y el Conicet
MDZol Según la UBA y el Conicet, el salario mínimo se desplomó en el gobierno de Javier Milei
C5N El salario mínimo vital y móvil cayó en abril y acumula tres meses de descenso consecutivo
Noticias Telefe La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
LV12 El salario mínimo volvió a caer en abril, según informe de la UBA
Minuto Uno El salario mínimo volvió a caer en abril, según informe de la UBA
Cronista Salario mínimo versus inflación: ¿quién ganó la carrera en 2025 y en el gobierno de Milei?
Noticias NQN El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo en un año, según un informe de la UBA
C5N La pérdida de poder adquisitivo es la más fuerte desde la crisis 2001
🗓️25/4🕔17.00
📢Seminario de Pensamiento Económico Argentino 2023 (virtual)
👉"La economía internacional postpandemia. Inflación: debates y antecedentes teóricos"
Exponen: Roberto Frenkel y Daniel Heymann
📧 Inscripción: cided@untref.edu.ar
➕Info: http://bit.ly/3UNIU9N
La Facultad, a través de @iiep_oficial, publicó un nuevo informe de coyuntura macroeconómica.
En el último mes, el dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA se vio forzado a intervenir. La autoridad monetaria vendió cerca de US$ 1.100 millones para contener la presión.