EDIL
Empleo, Distribución e Instituciones Laborales

El Área de EMPLEO, DISTRIBUCIÓN E INSTITUCIONES LABORALES (EDIL) se ha consolidado dentro del IIEP con el objetivo de estudiar la interrelación entre la dinámica del mercado de trabajo, las instituciones laborales, las políticas de empleo y de protección social, y la distribución de ingresos en Argentina y en América Latina.
Los temas de investigación incluyen: movilidad ocupacional e inestabilidad de ingresos; informalidad laboral, nuevas formas de empleo y el futuro del trabajo; cambio tecnológico y empleo; rol e impactos de las instituciones laborales como el salario mínimo, seguro de desempleo y negociaciones colectivas; dinámica de la distribución del ingreso y la pobreza; género y mercado de trabajo; políticas activas del mercado de trabajo y de sostenimiento de ingresos; shocks macroeconómicos, ciclos, y dinámica de los salarios y el empleo.
El estudio de estas dimensiones es tanto teórico como empírico. Se utilizan diferentes fuentes de información, entre las que se encuentran las encuestas de empleo, de hogares y de empresas, los registros administrativos de empleo formal, del seguro de desempleo y de los impuestos a los ingresos, los censos económicos y las cuentas nacionales. A su vez, el análisis comparativo entre los países de América Latina permite obtener un panorama detallado de los rasgos comunes y de las particularidades de los mercados de trabajo en la región. En particular, en esta perspectiva, se trabaja en la generación y diseminación de indicadores laborales y distributivos comparables entre países y en el tiempo.

Integrantes

xr:d:DAFS5QDMSRo:139,j:510746009,t:22121521
Maurizio, Roxana
AnaPaulaMonsalvo
Monsalvo, Ana Paula
xr:d:DAFS5QDMSRo:115,j:43315491613,t:22120719
Beccaria, Luis
CataniaMariaSol
Catania, María Sol
AlvarezKuhnleTomas
Álvarez Kuhnle, Tomás
AnahiDiLalla
Di Lalla, Anahí

Informes

Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones SEP 2025
Ver más
Panorama del empleo informal y la pobreza laboral SEP 2025
Ver más
Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones AGO 2025
Ver más
Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones JUL 2025
Ver más

Edil en los medios

Septiembre

Ámbito Empleo informal en Argentina alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto desde 2008

Diario Popular Cuatro de cada 10 trabajadores son informales y 42% de ellos vive en hogares pobres

BAE Negocios Seis de cada 10 trabajadores con edades entre los 16 y los 24 años son informales

Sitio Andino El empleo informal en Argentina alcanza el 43,2% y marca récord desde 2008

Cadena 3 El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores del país

0221 Récord de empleo informal: revelan que cuatro de cada diez trabajadores no están registrados

El Eco El empleo informal alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores en Argentina

Rosario Plus El empleo informal superó el 43% en el segundo trimestre del año

Zona Norte Hoy El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados

MDZ Récord de empleo informal: 4 de cada 10 trabajadores están fuera de la cobertura legal

La Brújula 24 Estiman que el empleo informal alcanza al 40% de los trabajadores

Diario Época El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina

Diario La Noticia Creció a 43,2% el empleo informal en medio de creciente pobreza laboral

Noticias Net El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina

Filo.news El empleo informal alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en Argentina

LU17 El empleo informal trepó al 43% y golpea a más de 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina

LT10 El empleo informal superó el 43% en el segundo trimestre del año

Entérate Noticias Informalidad laboral: jóvenes, los más afectados

La Capital MDP La informalidad laboral alcanza al 43% de los trabajadores en Argentina

Infonoroeste Trabajo informal: informe marca que son 4 de cada 10 trabajadores

República de Corrientes El empleo informal alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre

Medios Rioja La informalidad laboral alcanzó el 43,2%, el nivel más alto desde 2008

El Debate Récord de empleo informal: 4 de cada 10 trabajadores en Argentina están fuera de la cobertura legal

Bahía Política Récord de empleo informal: 4 de cada 10 trabajadores en Argentina están fuera de la cobertura legal

Expres Diario Empleo informal alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto desde 2008

Diario de Rivera La informalidad laboral en Argentina alcanzó el 43,2% y golpea con fuerza a los jóvenes

Visión Web La informalidad laboral en Argentina alcanzó el 43,2%

El Observador Trabajo informal: Argentina no logra perforar el piso del 40%

Difusión Empresarial Empleo informal en alza: más del 43% de los trabajadores argentinos está fuera del sistema

    1. Ámbito Financiero Desde noviembre 2023 se perdieron 196.000 puestos de trabajo formales
    2. Diario Popular Lapidario informe de la UBA: desempleo y pérdida de poder adquisitivo
    3. El Cronista El informe sobre el empleo que Milei no quiere que sus votantes conozcan
    4. Infobae Desde fines de 2023 se perdieron casi 200.000 empleos formales y el salario mínimo cayó 32%
    5. Perfil Casi 200 mil empleos formales menos durante el gobierno de Javier Milei: el duro informe de la UBA
    6. Página/12 Demoledor informe de la UBA: el salario mínimo está en su peor nivel
    7. Diario Hoy Fuerte caída del empleo formal y del salario mínimo en el último año
    1. Web de Telefe Pérdida de empleo formal y caída del salario mínimo: una realidad que preocupa
    2. Revista Mercado IIEP UBA advierte una contracción sostenida del empleo formal y del salario real en Argentina
    3. Noticias Argentinas El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
    4. El Destape web Informe brutal: se perdieron casi 200.000 empleos formales desde que ganó Milei
    5. El Once Casi 200.000 empleos menos y caída del 32% en los salarios desde la asunción de Milei
    1. Semanario de Junín Desde noviembre de 2023 se perdieron 196.000 puestos de trabajo formales
    2. Mendoza On Line Duro informe de la UBA: la asunción de Milei se perdieron 200.000 empleos
    3. Mendoza Today Un estudio reveló que en la era Milei se perdieron 200 mil empleos y cayó 32% el salario
    4. La Licuadora Tierra del Fuego Desde noviembre de 2023 se perdieron 196.000 puestos de trabajo formales y el salario mínimo cayó 32%
    5. El Diario del Fin del Mundo Desde que asumió Milei se perdieron 200 mil empleos
    6. Enfoque Sindical Derrumbe del empleo formal y del salario mínimo: 196.000 puestos perdidos desde
    1. Cadena 3 Milei y su modelo económico: 200 mil despidos y salarios en descenso de 32%
    2. AM 750 Programa Víctor Hugo Morales – 10 de julio 2025
    3. Programa Asteriscos – Eco Medios – 10 de julio 2025
    Programa El Exprimidor – Ari Paluch – Por streaming – 10 de julio 2025

Colonia AM550 El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001
Eco Medios 1220 El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001
ADN 979 El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001
El Diario AR Informe UBA – Conicet revela: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
Perfil El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril, aunque menos que en marzo
Diario Popular El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril
Telesol Diario La UBA advirtió que el salario mínimo volvió a caer en abril
LT9 El salario mínimo cayó un 32% desde noviembre del 2023
Data Diario El salario mínimo vital y móvil cayó nuevamente y acumula una baja del 32% durante el gobierno de Milei
El Argentino Diario Nuevo informe de la UBA: El salario mínimo se desplomó y el empleo no se recupera
Cadena 3Según UBA y Conicet, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% con Milei
Ámbito El salario mínimo cayó tercer mes seguido en abril y la era Javier Milei ya acumuló una pérdida real del 32%
El Independiente Informe UBA: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32%
Noticias Argentinas La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
Hoy Día El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según un informe de la UBA y el Conicet
Mnews Un informe de la UBA reveló que en abril el salario mínimo volvió a caer
La Capital El salario mínimo volvió a caer en abril
Los Andes El salario mínimo real cayó 32% y se ubicó debajo del 2001, según un estudio de la UBA y el Conicet
MDZol Según la UBA y el Conicet, el salario mínimo se desplomó en el gobierno de Javier Milei
C5N El salario mínimo vital y móvil cayó en abril y acumula tres meses de descenso consecutivo
Noticias Telefe La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
LV12 El salario mínimo volvió a caer en abril, según informe de la UBA
Minuto Uno El salario mínimo volvió a caer en abril, según informe de la UBA
Cronista Salario mínimo versus inflación: ¿quién ganó la carrera en 2025 y en el gobierno de Milei?

      1. France24 — El desempleo juvenil casi triplica al general: ¿qué está pasando?
      2. Página/12 En un año se perdieron 186 mil puestos de trabajo
      3. NEA Hoy De acuerdo a un informe de la UBA, se perdieron 186 mil puestos de trabajo y el salario mínimo cayó un 30%
        Radio Ciudad 100.5 De acuerdo a un informe de la UBA, se perdieron 186 mil puestos de trabajo y el salario mínimo cayó un 30%
      RadioCut Panorama: salarios y mercado laboral en Argentina
  1. Ámbito El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno Javier Milei
  2. Infobae El salario mínimo está en su nivel más bajo desde 2001
  3. AIM Digital En un año, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 30%
    La Pirámide El salario mínimo cayó un 30% en el año y está en un nivel más bajo que en 2001
    La Unión Digital En el año, el salario mínimo cayó 30%
    FM Litoral El salario mínimo cayó un 30% en el año y está en un nivel más bajo que en 2001
    Belen Info En un año, el salario mínimo perdió un 30% de su poder adquisitivo

Noticias NQN El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo en un año, según un informe de la UBA

2024

Diciembre
  1. Perfil En picada: el salario mínimo vital y móvil cayó 30% en el año, según un informe de la UBA
    El Economista Informe UBA: salario mínimo real tuvo una caída del 30% en el año
  2. C5N En un año, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 30%
  3. Diario Popular Un informe de la UBA muestra cómo el salario mínimo cayó 30% en un año
  4. Clarín Javier Milei: medidas en vivo, gobierno despidió 36 mil empleados públicos
  5. Minuto Uno Crece el empleo informal: 6 de cada 10 trabajadores no registrados son pobres
  6. El Diario AR Empleo: seis de cada diez trabajadores informales viven en un hogar pobre
  7. Economías OS Revelan que 6 de cada 10 empleados informales viven en un hogar pobre
  8. Diario Popular Aumenta la informalidad laboral en el país
  9. Página/12 No pueden salir de la pobreza: 6 de cada 10 trabajadores informales
  10. El Economista Tendencia: casi 4 de cada 10 trabajadores están registrados y habitan un hogar pobre
  11. Grupo La Provincia Crece la informalidad laboral en Argentina según un informe de la UBA
  12. La Arena Sigue aumentando la informalidad: seis de cada diez trabajadores son pobres
  13. Rivadavia Roxana Maurizio: tener un trabajo no es una seguridad para no estar en la pobreza
  14. YouTube Video relacionado con informalidad laboral y pobreza
  15. Colonia AM550 Post sobre empleo informal y pobreza
  16. La Nación Se registró un leve aumento de la informalidad laboral
  17. Infobae Seis de cada 10 empleados informales viven en un hogar pobre
  18. Noticias Telefe Aumenta la informalidad laboral: 6 de cada 10 asalariados informales viven en un hogar pobre
  19. Filo News Se registró una suba del empleo informal, afecta al 37% de los asalariados
  20. Ámbito Estiman que más de la mitad de los asalariados informales vive en un hogar pobre
  21. C5N Aumento del empleo informal: 6 de cada 10 trabajadores en negro son pobres
  22. El Resaltador El salario mínimo cayó un 28% y alcanza peores índices que en 2001
  23. Página/12 Fenómeno barrial: La Plata no alcanza
  24. El Entre Ríos Informe de la UBA advierte que el poder adquisitivo es el más bajo desde la crisis de 2001
  25. El Litoral Pérdida de poder adquisitivo: fuerte crisis 2001, informe economía UBA
  26. Infoplatense El salario mínimo sufre la peor caída de poder adquisitivo desde la crisis de 2001
  27. InfoCielo La devaluación y la inflación hunden los salarios a niveles de la crisis del 2001
  28. La Arena Con Milei sufrió la peor caída desde 2001
  29. Vox Populi Preocupante caída del poder adquisitivo: el más bajo desde una de las peores crisis históricas
  30. Paralelo 32 El poder adquisitivo de las familias retrocede y el fenómeno de ‘La Plata’ no alcanza

C5N La pérdida de poder adquisitivo es la más fuerte desde la crisis 2001

    1. Noticias Telefe El salario mínimo cayó 28% en el último año, según la UBA
      Desde el Conocimiento Un estudio de la UBA revela que el salario mínimo cayó 28% en el último año
    2. MDZol Un estudio de la UBA asegura que el salario mínimo cayó un 28% durante 2024
    3. El Economista Derrumbe: salario mínimo cayó 28% último año, ubica valores inferiores a 2001, estudio UBA
    4. Código Baires Un estudio de la UBA asegura que el salario mínimo cayó un 28% durante 2024
    5. Primereando El salario mínimo sigue cayendo y se ubica en niveles inferiores a los de 2001
    6. Nuevo Diario Web El salario mínimo no para de caer y se puede comprar menos que en 2001
    7. C5N El salario mínimo no para de caer y la gente puede comprar menos que en 2001
    8. El Territorio El salario no para de caer y ya tiene menos poder de compra que en 2001
    9. Minuto Uno El salario mínimo vital y móvil ya tiene menos poder de compra que 2001
    10. El Liberal Cifras alarmantes: el salario mínimo vital y móvil ya tiene menos poder de compra que en 2001
    11. El Sol Noticias El salario mínimo perdió 28% en un año y alcanza niveles inferiores a 2001
    12. InfoGremiales El salario mínimo cayó 28% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001, según informe de la UBA
    13. Rafaela Noticias  Un informe de la UBA asegura que el salario mínimo arrastra niveles inferiores a los del 2001
    14. Perfil El salario mínimo cayó 28% en un año y se ubica por debajo del nivel de 2001 según la UBA
    15. Notiar Un estudio de la UBA revela que el salario mínimo cayó 28% en un año y está por debajo del nivel de 2001
    16. Diario Con Vos Salario mínimo cayó 28%
    17. La Voz 90.1 Durante la gestión Milei, el salario mínimo vital y móvil cayó un 28%
    18. Río Negro  Cuánto cayó el salario mínimo: aseguran que se ubica en valores inferiores al de 2001
    19. Tiempo Sur El salario mínimo se desplomó un 28% en el año según un informe de la UBA
    20. Noticias Argentinas El salario mínimo cayó 28% en el último año, según un estudio de la UBA
    21. Media Ejes Sobre caída del salario mínimo

       

  1. Rosario3 La tasa de empleo informal se incrementó durante el segundo trimestre, alcanzando a cuatro de cada 10 trabajadores
  2. Página/12 El país que Milei se niega a ver
    Radio 3 Cadena Patagonia Informe reveló que el 36,4% de los trabajadores no están registrados
  3. Noticias Telefe Alarmante: seis de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados
    Hoy Día Cuatro de cada 10 empleados en el país no están registrados
    Pregón Alarmante: seis de cada 10 jóvenes trabajadores no están registrados
    Diario Popular Cuatro de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no están registrados
  4. A24 Cuatro de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no están registrados
    Minuto Uno Alarmante: cuatro de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no están registrados
    iProfesional 4 de cada 10 empleados en relación de dependencia no están registrados en Argentina
    El Economista Alarmante: seis de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia están registrados
    La Gaceta 60% de los jóvenes trabajadores en relación de dependencia no está registrado
    C5N El empleo informal sigue creciendo: Argentina superó el 36% en el segundo trimestre
  5. El Ancasti El empleo informal creció en el segundo trimestre, según la UBA
    El Observador Informe de la Facultad de Economía de la UBA: el 36,4% de los asalariados argentinos trabajan en la informalidad
    Qué Pasa Salta 6 de cada 10 jóvenes trabajan en negro
  6. Noticias Argentinas Alarmante: seis de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados
  7. Clarín Trabajadores en relación de dependencia registrados
    Infobae La crisis del empleo en Argentina: el 36% de los trabajadores están en negro
  8. TN Cuatro de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no están registrados, según la UBA
    Perfil El empleo informal creció en el segundo trimestre del año
  9. FM 89.9 Seis de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados
  10. El Ciudadano Web Alarmante: seis de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados
    MDZol Caída del empleo: cuántos puestos se perdieron desde septiembre de 2023
  11. El Cronista Motosierra al empleo: cuántos puestos de trabajo se perdieron en la era Milei y un dato que sorprende
    El Diario AR Post sobre caída del empleo y trabajo informal