Presentación del libro
J.M. Keynes and the History of Probability: The influence of Locke, Leibniz, and Hume
Expositor | Dr. Francisco Javier Aristimuño | CONICET / CITECDE-UNRN
Sobre el libro
John Maynard Keynes es conocido por sus contribuciones a la economía; sin embargo, dedicó casi dos décadas a explorar el concepto de probabilidad. Su extensa obra culminó en A Treatise on Probability (1921), donde desarrolló una noción única de probabilidad que aún divide a los académicos en cuanto a su relevancia para la teoría económica.
Este libro profundiza en las conexiones entre las ideas de Keynes sobre la probabilidad y las de filósofos de la Ilustración temprana, como Locke, Leibniz y Hume, quienes trabajaron en ella antes de que los matemáticos se apropiaran del tema. Estos autores enmarcaron la probabilidad como un sustituto del conocimiento cuando este no está disponible. Keynes amplió estas ideas y se involucró directamente con Hume en el razonamiento inductivo, situando su concepto de probabilidad en una tradición filosófica más amplia. Al rastrear estas raíces ilustradas, este libro profundiza en la comprensión de Keynes de la probabilidad, aclarando algunas de las diferencias clave con el enfoque subjetivo de Ramsey y De Finetti. También resume los aspectos en los que la teoría de la probabilidad y su correspondiente noción de incertidumbre son cruciales para el pensamiento económico de Keynes, en particular en su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero.
Este libro está dirigido a lectores interesados en la filosofía de la probabilidad y ofrece a los economistas una comprensión más completa del marco intelectual de Keynes.
LUGAR | FCE-UBA | Aula Interna Sector Olivera (frente al aula 108). Primer piso.
Sobre el expositor
Francisco Javier Aristimuño es Doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (Instituto CITECDE). A su vez, se desempeña como docente de Historia del Pensamiento Económico y Estadística en la licenciatura en Ciencias Económicas de la Universidad de Río Negro, así como también en la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación y el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNRN y el Doctorado en Ciencias Económicas de un conglomerado de Universidades Nacionales de la Patagonia.
*Enviar fotos de los expositores y moderadores