Invitación a expertos franceses: Convocatoria 2026
El Centro Franco Argentino de la Universidad de Buenos Aires (CFA-UBA), creado en 1996 como espacio de cooperación académica entre Argentina y Francia, lanza la Convocatoria 2026 “30 años del CFA-UBA” para estancias cortas de investigación destinadas a docentes e investigadores de universidades francesas y de la UBA con el propósito de promover y enriquecer la cooperación científico-académica franco-argentina, con particular énfasis en la formación de nuevas generaciones de investigadores comprometidos con los grandes desafíos contemporáneos.
En esta Convocatoria 2026 “30 años del CFA-UBA” participan en el co-financiamiento de las plazas propuestas, la Embajada de Francia en Argentina, la Facultad de Letras de Sorbonne Université (SU), la Universidad de Bordeaux (UB) a través de su Escuela de Economía (Bordeaux School of Economics – BSE) y la UBA.
La presente convocatoria requiere aval de autoridades, por lo que el cierre para FCE, es previo al cierre general del llamado. Fecha de cierre FCE: 06 DE NOVIEMBRE 2025 A LAS 23:59 HS.
La postulación será de manera ONLINE completando el siguiente FORM, haciendo click AQUÍ
PLAZAS
Las plazas que se proponen bajo la Convocatoria 2026 “30 años CFA-UBA” son las siguientes:
Para docentes-investigadores franceses invitados a la UBA:
– 2 plazas CFA-UBA (financiamiento Embajada de Francia y UBA) abiertas a docentes-investigadores/as de todas las universidades francesas.
– 4 plazas SU (financiamiento SU y UBA) abiertas a docentes-investigadores/as de SU.
– 1 plaza UB-BSE (financiamiento UB-BSE y UBA) abierta a docentes-investigadores/as de UB-BSE.
Para docentes-investigadores UBA en universidades francesas:
– 1 plaza UB-BSE (financiamiento UB-BSE y UBA) abierta de docentes-investigadores/as UBA.
DURACIÓN DE LAS ESTANCIAS Y FINANCIAMIENTO
La duración de las estancias podrá ser flexible (a definir entre los docentes invitados y anfitriones) aunque considerando el alcance de las actividades comprometidas y los límites del financiamiento por parte de las instituciones del CFA-UBA.
Para los docentes-investigadores franceses invitados a la UBA.
– La UBA, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI), financiará el alojamiento (hasta 7 noches de corrido en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires) y una ayuda económica para manutención en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo con sus mecanismos de recepción de docentes extranjeros.
– Los docentes visitantes deberán contar, al momento de la postulación, con financiamiento para el pasaje aéreo por parte de su institución de origen (SU, UBBSE, otras) y/o otros organismos o medios, ya que la presente convocatoria NO incluye apoyo económico para el traslado
Para los docentes-investigadores UBA en universidades francesas.
– La UBA, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI), proveerá del financiamiento del traslado internacional entre Buenos Aires y la ciudad francesa de destino.
– La universidad francesa anfitriona financiará el alojamiento (hasta 7 noches de corrido) en la ciudad francesa de destino y una ayuda económica para manutención en dicha ciudad de acuerdo con los mecanismos de recepción de docentes extranjeros.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CIENTÍFICO-ACADÉMICAS
Las actividades académico-científicas que desarrollen los profesores invitados tanto franceses como de la UBA deberán estar orientadas a áreas de vacancia y/o de relevancia estratégica para el fortalecimiento académico, científico y tecnológico de las Unidades Académicas solicitantes (facultades de la UBA y la BSE), así como para las universidades asociadas (SU, UB, UBA), los países cooperantes (Argentina y Francia) y la región latinoamericana en su conjunto.
Dichas actividades deberán ser presenciales (o híbridas), cubriendo 15 horas por semana como máximo y abarcando diversos formatos y públicos, a saber:
– Cursos de perfeccionamiento destinados a investigadores-docentes de las universidades/facultades anfitrionas, universidades nacionales y otras instituciones de educación superior de Francia, Argentina y la región.
– Seminarios de posgrado intensivos en el marco de programas de maestrías y/o doctorados de las universidades/facultades anfitrionas, universidades nacionales y otras instituciones de educación superior de Francia, Argentina y la región.
– Talleres con estudiantes de distintos niveles educativos de las universidades/facultades anfitrionas.
– Conferencias (keynote speaker) organizadas en las universidades/facultades anfitrionas. Seminarios de investigación (presentación de un artículo científico y/o proyecto de investigación) organizados por institutos de investigación de las universidades/facultades anfitrionas.
– Reuniones y mesas de trabajo con investigadores/as de las universidades/facultades anfitrionas que contribuyan a la conformación de proyectos de cooperación científica franco-argentinos.
– Charlas, debates y actividades de divulgación científica abiertas al público en general.
Para los cursos de perfeccionamiento y seminarios de formación de posgrado, la admisión de los asistentes estará supeditada a las condiciones académicas previas solicitadas por los docentes (invitado y anfitrión). Asimismo, para dichas actividades los docentes establecerán un sistema de evaluación. En todos los casos, se entregará un certificado de asistencia por parte del CFA-UBA, y en los casos con evaluación se tramitarán certificados de aprobación por la universidad correspondiente.
Se sugiere que el programa de actividades del invitado/a contemple al menos un evento abierto a un público más amplio, en clave de extensión universitaria o divulgación científica, así como una actividad en modalidad híbrida para facilitar la participación de estudiantes, colegas y público interesado del resto del país y de otros países de América Latina.
Las propuestas de recepción de invitados franceses presentadas de manera conjunta por al menos 2 (dos) facultades de la UBA serán valoradas positivamente.
Las actividades podrán realizarse en español, francés (con traducción según disponibilidad presupuestaria) y/o inglés (sin traducción).
Todas las actividades de los invitados se integrarán en la programación anual del CFA-UBA 2026 garantizando difusión y apoyo del CFA-UBA en la organización de las mismas junto con las universidades/facultades anfitrionas.
ALCANCES TEMÁTICOS DE LAS PROPUESTAS
Del total de plazas ofrecidas en la Convocatoria 2026 “30 años del CFA-UBA” por cada institución educativa, la mitad serán destinadas a las áreas tradicionales del CFA-UBA en Ciencias Sociales y Humanidades, mientras que la otra mitad de plazas serán destinadas a cubrir propuestas en temáticas multidisciplinarias.
Para la Convocatoria 2026 “30 años del CFA-UBA” los ejes prioritarios para propuestas multidisciplinarias serán:
– Cambio climático (transición energética, sistemas alimentarios sostenibles, salud, bienestar animal, biodiversidad, recursos naturales, gobernanza ambiental, etc.)
– Comunicación (información/desinformación, educación, etc.)
– Inteligencia artificial (relación humano-IA, aplicaciones a problemas sociales, desafíos-riesgos, ética y democracia, etc.)
– Patrimonio (material/inmaterial -arquitectura, literatura, artes plásticas y escénicas, audiovisual, etc.-; humano/no humano; urbano; histórico -derechos humanos, memoria, etc.)
