El objetivo de la beca Hubert H. Humphrey es brindar a profesionales argentinos que trabajan en la gestión y/o el desarrollo de políticas públicas la posibilidad de realizar un entrenamiento de un año en Estados Unidos. El programa se compone de cursos académicos de posgrado en universidades predeterminadas y una pasantía profesional. Las postulaciones podrán ser presentadas ante la Comisión Fulbright hasta el 11 de agosto de 2025.
IMPORTANTE:
Internacionales FCE solo difunde la presente convocatoria.
BENEFICIARIOS:los postulantes deben ser profesionales en la mitad de su carrera que cumplan los siguientes requisitos:
– Un mínimo de 5 años de experiencia en el área en la que desea desarrollar su beca;
– Ser argentino (nativo o naturalizado) al momento de solicitar la beca.
– Tener un título de grado de una duración de 4 años como mínimo de una institución acreditada. Se valorará el haber obtenido títulos de posgrado vinculados al área en la cual se presenta el/la candidato/a.
– Tener el perfil solicitado para la beca Humphrey acreditado a través de una sólida trayectoria vinculada al desarrollo/gestión de políticas públicas en beneficio de su comunidad.
– Demostrar capacidad de liderazgo para llevar a cabo proyectos de transformación e impacto social.
– Presentar una solicitud relacionada con la experiencia y los antecedentes acumulados en su hoja de vida.
– Poseer conocimientos de inglés (la beca contempla la posibilidad de asistir a cursos de inglés previos al comienzo del programa Humphrey para candidatos que no tengan los conocimientos suficientes para completar el programa en EE.UU.).
BENEFICIOS:el financiamiento del Programa prevé la cobertura de la matrícula y aranceles del programa académico a desarrollar, estipendio mensual, seguro de salud y pasaje de ida y vuelta.
AREAS:Los aspirantes pueden ser profesionales de una de las siguientes áreas:
Capacidad Humana e Institucional
– Política Económica y Finanzas
– Análisis de Políticas Públicas y Administración Pública
– Política y Gestión de la Tecnología
Tierras Sostenibles
– Agricultura y Desarrollo Rural
– Recursos Naturales y Política Ambiental
– Planificación Urbana y Regional
Comunidades Prósperas
– Administración, Planificación y Política Educativa
– Políticas y Gestión de la Salud Pública
– Educación y Política sobre el Abuso de Sustancias
Derechos y Libertades
– Comunicaciones y Periodismo
– Derecho y Derechos Humanos
DURACIÓN: Un año académico (10 meses) que comenzará a mediados de 2026