Conocé todos los detalles sobre el nuevo Curso de Posgrado en Tributación de la Economía Digital

Conocé todos los detalles sobre el nuevo Curso de Posgrado en Tributación de la Economía Digital

Carolina Calello es Contadora Pública y Doctora en Ciencias Económicas Sub-Área Tributación por la FCE – UBA, Especialista en Derecho Tributario por la Facultad de Derecho – UBA y Directora de la Maestría y Especialización en Tributación de la ENAP. En 2020, fue galardonada con el Premio a la Mujer destacada en las Ciencias Económicas, Categoría Actuación Profesional, por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta entrevista, te cuenta todo lo que necesitás saber acerca del Curso de Posgrado en Tributación de la Economía Digital – Virtual, en el cual se desempeña como Coordinadora Académica.

¿A qué profesionales está dirigido el Curso de Posgrado?
A graduados en Ciencias Económicas y Derecho y expertos, líderes o colaboradores en la industria de servicios digitales que quieran profundizar sus estudios en materia tributaria. Además, está pensado para quienes brindan servicios profesionales a entidades dedicadas a cualquier tipo de negocio digital, como así también para quienes se desempeñen en roles de administración y gestión dentro este tipo de empresas.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del plan de estudios?
El plan de estudios tiene cinco pilares fundamentales, en torno a los cuales se abordarán con minuciosidad todos los aspectos relacionados a la tributación de toda actividad que se desarrolle en entorno digital, teniendo en cuenta la dinámica propia del sector. Así, se tratarán como aspectos centrales:
🔸Lineamientos OCDE, Acciones Beps Pilares I y II y Precios de Transferencia.
🔸Tecnología Blockchain, características y tratamiento fiscal de los cripto activos.
🔸Análisis de la Tributación Nacional y Provincial, incluyendo la legislación específica para el sector (Economía del Conocimiento, Lavado de Activos y muchas otras).
🔸Tratamiento previsional del trabajo en la economía digital (teletrabajo, trabajo transnacional, trabajadores de plataforma, etc.)
🔸Integración funcional de contenidos, debatiendo casos de aplicación práctica en entorno presencial 

¿Cuál es el diferencial que se propone dentro del marco de la excelencia académica de la UBA?
El programa académico propuesto no solo buscará impartir conocimientos teóricos, sino que también fomentará un ámbito propicio para el debate y la interacción entre docentes, colaboradores, expositores invitados y alumnos. Este enfoque práctico y aplicado permitirá abordar las temáticas pertinentes desde una perspectiva multifacética, enriqueciendo así la comprensión y la aplicación de los conceptos tributarios en el contexto económico actual. Un gran diferencial, sin duda, es la conformación del cuerpo docente. El mismo está compuesto, principalmente, por destacados profesionales que se desempeñan a diario dentro de su especialidad en roles de relevancia, lo cual permite la transmisión de conocimientos desde una faz no solo académica, sino profesional de práctica y aplicación cotidiana

¿Cuál es el perfil del graduado?
El graduado tendrá adquiridos los conocimientos fundamentales del funcionamiento de los negocios en el entorno digital, especializándose en el tratamiento tributario de cada uno de los aspectos que son tratados en el programa y dotado de herramientas para identificar, clasificar y resolver en el entorno profesional cada uno de los desafíos regulatorios que plantea el entorno digital en cualquier actividad económica.

📚¿Te interesa obtener esta formación? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad online, el 20 de agosto.

About the author

Escuela de Negocios y Administración Pública editor

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2024®