Congreso Argencon 2024

Congreso Argencon 2024

El Congreso Argencon 2024 incluirá un espacio dedicado a la ciberseguridad y ciberdefensa. Se realizará del 18 al 20 de septiembre en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina. Organizado por la Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional, el evento convoca a personas profesionales del ámbito de la academia, el estado y la industria. En el mismo, participan Autoridades Académicas de nuestra Maestría y Especialización en Seguridad Informática.

Objetivo del track⬇️
Promover el avance en seguridad de la información, abordando desafíos en ciberseguridad y defensa, enfocándose en innovación y estrategias contra amenazas digitales. El congreso será una plataforma para que participantes de diversos sectores presenten sus experiencias en ciberseguridad, fomentando el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento institucional en seguridad digital.

Temas de interés⬇️

🔸Gestión de la seguridad de la información
🔸Continuidad de negocio y resiliencia en seguridad de la Información
🔸Control y monitoreo de seguridad. Auditoría informática
🔸Avances en criptografía y seguridad post-cuántica. Aplicaciones de blockchain
🔸Inteligencia artificial aplicada y su uso en ciberseguridad
🔸Resiliencia, ataques, defensa y respuesta
🔸Técnicas de hacking, análisis de vulnerabilidades y malware
🔸Seguridad en el diseño y desarrollo
🔸Gestión y análisis de incidentes
🔸Seguridad en redes y sistemas. IPV6, dispositivos móviles e inalámbricos, aplicaciones web, cloud computing
🔸Seguridad en sistemas industriales y OT. Internet de las cosas (IoT)
🔸Protección de infraestructuras críticas de información
🔸La ciberdefensa y la seguridad nacional y el rol de las fuerzas frente a las amenazas del ciberespacio
🔸Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en ciberseguridad y ciberdefensa
🔸Delitos informáticos y cibercrimen
🔸Forensia y evidencia digital
🔸Protección de datos, privacidad y ciberseguridad
🔸Normativas y legislación sobre seguridad de la información, consideraciones éticas y legales.
🔸Otros trabajos relacionados con la ciberseguridad y ciberdefensa

Chair

🗣️Hugo Pagola

Universidad de Buenos Aires, FIUBA, MUBA

CoChairs

🗣️Lía Molinari

Universidad Nacional de La Plata

Comité Académico

Hugo Scolnik
Javier Díaz
Olga Cavalli
Luis Enrique Sánchez Crespo
Jean Martina

Eleazar Aguirre Anaya
Gustavo Betarte

Paula Venosa
Raúl Saroka
Graciela Pataro
Diego Romero
Marcela Pallero
Rubén Aybar
Maximiliano Bendinelli C.

Mara Misto Macías

Juan Manuel Beltrán

Pedro Hecht

Javier Vallejos
Alberto Dams
Patricia Prandini

Gladys Martínez
Jorge Kamlofsky

Ana Di Iorio
Santiago Trigo
Miguel Solinas
Cipriano Marcelo

Fernando Figueras

Marcelo Arroyo
Claudio Mendilaharzu
Antonio Javier Maza
Gerardo I. Simari
Marcelo Adrián García
Federico Pacheco

Daniel Polito

José Mora
Habib Gramondi

ARSAT / UBA
Universidad Nacional de La Plata/ LINTI
Universidad de la Defensa Nacional – UNDEF
Universidad de Castilla-La Mancha
Universidade Federal de Santa Catarina Brasil – UFSC
Instituto Politécnico Nacional de México – IPN
Universidad de la República Uruguay – UDELAR
CSIRT de la Universidad Nacional de La Plata
Maestría en Seguridad Informática UBA
Maestría en Seguridad Informática UBA
Maestría en Seguridad Informática UBA
Fundación Sadosky
AFIP – ICFFAA – UBA – UNSO – UCASAL – FIE
Peritos Poder Judicial/ Maestría en Seg. Informática UBA
UBA / BCRA Gerenta principal de seguridad Informática
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, MUBA
FIUBA, MUBA. Universidad de Palermo
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires/ Past President ISACA Arg.
Universidad de Buenos Aires
Universidad Abierta Interamericana / Universidad Fasta
Universidad Fasta – Info-Lab UFASTA
Universidad Fasta – UFASTA
Universidad Nacional de Córdoba – UNC
Universidad Nacional de la Defensa – UNDEF – FIE
Universidad Nacional de Lomas de Zamora / UNSL / CNEA
Universidad Nacional de Río Cuarto – UNRC
Universidad Nacional de San Luis – UNSL
Universidad Nacional Scalabrini Ortiz – UNSO
Universidad Nacional del Sur – UNS
Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires
Universidad Tecnológica Nacional Regional San Nicolás
Schneider
Base 4

📣Fecha límite de recepción de Trabajos o Pósters: 26 de mayo de 2024

Visitá la web para más información💻

Los artículos que hayan sido aceptados y presentados en el Congreso, serán publicados en las actas del VII Congreso Bienal de la Sección Argentina del IEEE, en IEEE XPlore.

¡Te esperamos!

About the author

Escuela de Negocios y Administración Pública editor

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2024®