Descubrí cómo funcionan nuestras aulas híbridas

Descubrí cómo funcionan nuestras aulas híbridas

Desde el año pasado, como parte de la adaptación al nuevo formato de la educación del futuro, todas nuestras Maestrías y Especializaciones que se cursan de manera online tienen un encuentro por materia presencial. El mismo se da en dichas aulas, que están equipadas tecnológicamente para realizar la transmisión de la clase en simultáneo mientras son dictadas. Este último aspecto logra que no sea excluyente para los/as estudiantes que, por residir fuera de Buenos Aires u otros motivos, no puedan asistir, ya que cuentan con la opción de conectarse a distancia. Esta actividad les permite a los/as alumnos/as incorporar nuevos conocimientos de una forma distinta, dado que afianzan los vínculos con sus compañeros/as y docentes. 

Compartimos la palabra de los/as alumnos/as que nos contaron cómo vivieron esta experiencia⬇️

🗣️Marcelo Bacigalupi, Maestría en Administración-MBA

“Opino que la mayor ventaja de las clases híbridas es la accesibilidad que permiten. Los aspectos más destacados son la conectividad, la productividad y el rol fundamental de los contenidos audiovisuales y los recursos informáticos. Al vivir en Uruguay, el encuentro presencial fue muy enriquecedor, ya que creo que es esencial la interacción social.”

🗣️Isabel Cao, Maestría en Finanzas

“Creo que la flexibilidad es la mayor ventaja de las clases bajo modalidad híbrida. Sus características más fuertes son la agilidad y la accesibilidad. Considero que esta modalidad es positiva para el aprendizaje, ya que conocer al profesor en persona es muy necesario para una Maestría como la de Finanzas, es más fácil realizar consultas y es posible recibir la retroalimentación en el momento. Los/as compañeros/as que estén en otro país también pueden beneficiarse con esta modalidad.”

🗣️Guido Pintos, Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet

“Pienso que la mayor ventaja de las clases híbridas es enriquecer el aprendizaje, al ser flexibles y prácticas. Esta modalidad es muy positiva. La cantidad de inscriptos/as en las materias facilita el intercambio de ideas y fomenta el aprendizaje colaborativo, lo cual resulta beneficioso al permitirnos aprender, también, de la experiencia de nuestros/as compañeros/as. Además, la organización del contenido online, la bibliografía y el material audiovisual hacen que el proceso sea más llevadero y efectivo. El encuentro presencial fue muy bueno para fortalecer los vínculos con mis compañeros/as y docentes. Nos permitió mejorar el networking que habíamos establecido previamente en línea. A su vez, contribuyó a mejorar nuestra interacción en el entorno virtual.”

📣¡Animate vos también a transformar tu carrera! Accedé a nuestra oferta académica aquí.

¡Te esperamos para ser parte de la #comunidadENAP!

About the author

Escuela de Negocios y Administración Pública editor

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2024®