Testimonio

Testimonio

Te presentamos a Laura Scardamaglia, graduada y docente de la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet

Laura Scardamaglia es graduada de la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet y, también, se desempeña como docente en el Taller de Trabajo Final. En esta entrevista, nos cuenta cómo articula ambos roles al momento de formar a los estudiantes en el último tramo del Posgrado.

¿Cómo fue tu experiencia como alumna de la Maestría?

Fue realmente muy enriquecedora. Mi carrera de grado es Relaciones Públicas y me metí en el mundo del marketing a partir de mi experiencia profesional. Antes de la Maestría, había realizado diversos cursos vinculados al marketing digital pero el Posgrado terminó de consolidar cuestiones que veía en mi trabajo y me sumó mucho conocimiento valioso del mundo del e-Commerce.

¿Cómo viviste el desarrollo de tu TFM?

Disfruté mucho de investigar y desarrollar el trabajo final. Elegí un tema que no sólo despertaba mi curiosidad sino que, además, era un problema real de medición que teníamos en mi trabajo y al cual, de alguna manera, buscaba encontrarle la solución. Lo que investigué y desarrollé me sirvió ampliamente para mi rol. Incluso, colegas de empresas competidoras me han pedido leerlo para ver si algo de lo que allí trabajé podría resultarles relevante para aplicar.

¿Cómo enriquece tu tarea docente el hecho de haber cursado la Maestría? 

Creo que lo hace desde la empatía. Sé qué se siente no encontrar un tema a estudiar o la motivación necesaria para sentarse a escribir. Me paro en las clases desde ese punto de vista. Siempre digo que trato de compartir todo lo que me hubiera gustado que me dijeran.

¿Qué significa poder acompañar a los/as alumnos/as en el tramo final de la cursada? 

Para mí es un honor muy grande poder ser parte de la Maestría, estar rodeada de docentes y de alumnos/as de altísimo nivel. Es muy satisfactorio saber que puedo aportar mi granito de arena, no sólo en generar motivación para que culminen el trabajo, sino también en ese recorrido tan enriquecedor. Realmente, disfruto mucho lo que hago y aprendo aún más de lo que disfruto. Cada trabajo y tema es un mundo distinto por explorar, como también lo es la experiencia profesional de cada una de las personas que está realizando ese trabajo y con las que compartimos un espacio de encuentro.

¿Cómo te potenció profesionalmente el título de Magíster?

Siempre digo que para mí fue un antes y un después. No sólo a nivel contenidos sino, también, a nivel personal. Fue el cierre de un ciclo de mucha dedicación y esfuerzo, que no tuvo únicamente que ver con el trabajo final de Maestría y su defensa sino con los dos años de cursada que compartí con colegas. Hoy, muchos son amigos con un nivel de profesionalismo inmenso y, además, con mucho valor de colaboración. El título de Magíster es más que sólo un título, en mí sintetiza esos años de esfuerzo, de colaboración y de mucho aprendizaje.

📣¿Te interesa ser un/a experto/a en esta disciplina? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad virtual, a fines de septiembre.

¡Te esperamos para formar parte de la #comunidadENAP!🏛️