En un contexto global atravesado por la incertidumbre, la digitalización acelerada y la necesidad de generar equipos capaces de innovar de manera constante, las organizaciones están revisando qué esperan de sus líderes. Ya no alcanza con la experiencia acumulada o la jerarquía formal: hoy buscan perfiles capaces de leer el presente, anticiparse al futuro y actuar con agilidad en escenarios cada vez más complejos.
Al respecto, el Dr. Catalino Nuñez -Director de la Maestría en Administración | MBA– destaca las siguientes características que todo líder debe tener:
Capacidad adaptativa: moverse rápido sin perder la visión
Las empresas necesitan líderes que respondan con flexibilidad ante cambios repentinos. La capacidad de adaptarse ,y de ayudar a otros a hacerlo, se volvió central para navegar mercados que se transforman a gran velocidad sin perder de vista una mirada estratégica de largo plazo.
Mentalidad diagnóstica para interpretar contextos
Tomar decisiones efectivas exige comprender el entorno. Por eso, los líderes con habilidades para analizar riesgos, reconocer oportunidades y leer dinámicas sociales, económicas y organizacionales son los más valorados en la actualidad.
Preparación para actuar en escenarios complejos
La volatilidad dejó de ser una excepción. Las organizaciones que buscan transformarse requieren referentes dispuestos a aceptar el desafío de construir estructuras flexibles, capaces de revisar procesos, impulsar mejoras y acompañar a los equipos en el cambio permanente.
Conocimientos técnicos y habilidades blandas equilibradas
El liderazgo moderno combina especialización y humanidad. Las organizaciones priorizan profesionales con formación en áreas como finanzas, economía, investigación de mercado o tecnologías, pero también con competencias blandas esenciales: comunicación clara, trabajo colaborativo, pensamiento crítico y capacidad de escucha.
Talento para planificar estrategias con mirada integral
Hoy se espera que quienes conducen proyectos y equipos puedan diseñar estrategias alineadas con los desafíos contemporáneos. Eso incluye incorporar criterios de diversidad, impulsar prácticas sustentables, potenciar el trabajo en equipo y aprovechar la tecnología como motor de crecimiento y eficiencia.
Aptitud para aplicar conocimientos a iniciativas propias
Otra tendencia en ascenso es el valor que las organizaciones reconocen en los líderes con espíritu emprendedor. La capacidad de idear, planificar y gestionar proyectos propios se convierte en un diferencial que demuestra autonomía, creatividad y visión de negocio.
Las organizaciones buscan líderes capaces de aprender, colaborar y crear valor en entornos de cambio. Perfiles que integren conocimiento técnico con sensibilidad humana, y que puedan inspirar a sus equipos en un mundo donde la única constante es la transformación.
¿Te interesa desarrollar este perfil?
La cursada de la Maestría inicia a mediados de marzo 2026 y tiene modalidad online.
Descubrí más detalles aquí.
📣¡Accedé a los siguientes beneficios!
〉Cursá en 2026 a valores 2025 – ¡Extendimos el plazo hasta el 19 DIC!
〉Financiación en 24 pagos sin interés
〉Importantes Becas
¡Te esperamos para ser parte de la #comunidadENAP!🏛️
