Category Archive Noticias

Beneficio por matriculación temprana – Matriculate con un 30% de descuento

En la ENAP, tenemos este importante beneficio pensado para vos⬇️

📣¡Extendimos el plazo! Matriculate hasta el 12 de julio con un 30% de descuento para los Posgrados que inician en agosto:
🔸Maestría en Contabilidad Internacional – Virtual
🔸Maestría en Administración Cultural – Virtual
🔸Maestría y Especialización en Historia Económica y de las Políticas Económicas

📣Matriculate hasta el 19 de julio con un 30% de descuento para los Posgrados que inician en septiembre:
🔸Maestría en Administración – MBA – Virtual
🔸Maestría en Finanzas – Virtual
🔸Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet – Virtual
🔸Maestría y Especialización en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones – Virtual
🔸Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual
🔸Especialización en Tecnología Financiera – Virtual
🔸Especialización en Docencia Universitaria en Cs. Económicas – Virtual

El proceso de postulación consiste en estos 3 simples pasos⬇️
1️⃣Solicitud de Admisión Online
2️⃣Reserva de vacante
3️⃣Presentación del título
Ingresá en el posgrado de tu interés para conocerlos en detalle.

Visitá la agenda de reuniones informativas. Estos encuentros son para que conozcas a las Autoridades Académicas de las carreras, te interiorices sobre los planes de estudio y resuelvas tus dudas.

Conocé todos los detalles sobre el nuevo Curso de Posgrado en Tributación de la Economía Digital

Carolina Calello es Contadora Pública y Doctora en Ciencias Económicas Sub-Área Tributación por la FCE – UBA, Especialista en Derecho Tributario por la Facultad de Derecho – UBA y Directora de la Maestría y Especialización en Tributación de la ENAP. En 2020, fue galardonada con el Premio a la Mujer destacada en las Ciencias Económicas, Categoría Actuación Profesional, por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta entrevista, te cuenta todo lo que necesitás saber acerca del Curso de Posgrado en Tributación de la Economía Digital – Virtual, en el cual se desempeña como Coordinadora Académica.

¿A qué profesionales está dirigido el Curso de Posgrado?
A graduados en Ciencias Económicas y Derecho y expertos, líderes o colaboradores en la industria de servicios digitales que quieran profundizar sus estudios en materia tributaria. Además, está pensado para quienes brindan servicios profesionales a entidades dedicadas a cualquier tipo de negocio digital, como así también para quienes se desempeñen en roles de administración y gestión dentro este tipo de empresas.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del plan de estudios?
El plan de estudios tiene cinco pilares fundamentales, en torno a los cuales se abordarán con minuciosidad todos los aspectos relacionados a la tributación de toda actividad que se desarrolle en entorno digital, teniendo en cuenta la dinámica propia del sector. Así, se tratarán como aspectos centrales:
🔸Lineamientos OCDE, Acciones Beps Pilares I y II y Precios de Transferencia.
🔸Tecnología Blockchain, características y tratamiento fiscal de los cripto activos.
🔸Análisis de la Tributación Nacional y Provincial, incluyendo la legislación específica para el sector (Economía del Conocimiento, Lavado de Activos y muchas otras).
🔸Tratamiento previsional del trabajo en la economía digital (teletrabajo, trabajo transnacional, trabajadores de plataforma, etc.)
🔸Integración funcional de contenidos, debatiendo casos de aplicación práctica en entorno presencial 

¿Cuál es el diferencial que se propone dentro del marco de la excelencia académica de la UBA?
El programa académico propuesto no solo buscará impartir conocimientos teóricos, sino que también fomentará un ámbito propicio para el debate y la interacción entre docentes, colaboradores, expositores invitados y alumnos. Este enfoque práctico y aplicado permitirá abordar las temáticas pertinentes desde una perspectiva multifacética, enriqueciendo así la comprensión y la aplicación de los conceptos tributarios en el contexto económico actual. Un gran diferencial, sin duda, es la conformación del cuerpo docente. El mismo está compuesto, principalmente, por destacados profesionales que se desempeñan a diario dentro de su especialidad en roles de relevancia, lo cual permite la transmisión de conocimientos desde una faz no solo académica, sino profesional de práctica y aplicación cotidiana

¿Cuál es el perfil del graduado?
El graduado tendrá adquiridos los conocimientos fundamentales del funcionamiento de los negocios en el entorno digital, especializándose en el tratamiento tributario de cada uno de los aspectos que son tratados en el programa y dotado de herramientas para identificar, clasificar y resolver en el entorno profesional cada uno de los desafíos regulatorios que plantea el entorno digital en cualquier actividad económica.

📚¿Te interesa obtener esta formación? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad online, el 20 de agosto.

Maestría y Especialización en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones – Virtual – ¡Abierta la inscripción!

Nuestra Maestría y Especialización en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones – Virtual busca formar profesionales capaces de problematizar acerca de la gestión de datos en organizaciones y desempeñarse en entornos altamente competitivos donde se requiera manejo de datos alternativos y herramientas econométricas.

Te invitamos a conocer su propuesta⬇️

🔸Plantea, como uno de sus objetivos principales, comprender el valor de los datos para resolver problemas de gestión y auditoría en las organizaciones.

🔸Además, fomenta la problematización y el trabajo científico de los/as maestrandos/as.

📝El plan de estudios incluye materias como Fundamentos de Métodos Analíticos Predictivos, Técnicas de Investigación Operativa para la Gestión, Taller de Programación y Análisis Longitudinal de Datos.

📅Inicio: 24 de septiembre

🕖Días y horario: martes, miércoles y jueves de 19 a 22 hs. (hora argentina)

✅Duración total: 2 años
▪️1er. año Especialización / 2do. año Maestría

🏛️Autoridades Académicas:
Directora: Dra. María Teresa Casparri
Subdirectora: Dra. María José Bianco
Coordinadora Académica: Dra. Verónica García Fronti
Coordinadora Académica: Prof. Alicia Fraquelli

💻Participá de la reunión informativa online el jueves 29 de agosto a las 19 hs. (hora arg). Inscribite aquí.

📱Pasá por nuestro Instagram para ver el ping pong de preguntas y respuestas con la Lic. Evelyn González, alumna de la Especialización.

📣Matriculate hasta el 19 de julio con un 30% de descuento. Iniciá ahora el proceso de postulación.

Te contamos de qué se trata el Curso de Posgrado en Gestión de Entidades Financieras

Gabriel Ghigliazza es Contador público y Lic. en Administración egresado de la UBA, Analista Sr. Educación Financiera en el BCRA y docente universitario de grado y posgrado. En esta entrevista, responde en profundidad sobre la propuesta del Curso de Posgrado en Gestión de Entidades Financieras – Virtual, en el cual se desempeña como Coordinador Académico.

¿A qué profesionales está dirigido el Curso de Posgrado?

Por su temática, este Posgrado está dirigido a todos los graduados de las carreras de Ciencias Económicas, también a graduados de Abogacía y otros profesionales con incumbencia en temas bancarios y financieros.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del plan de estudios?
Los fundamentos del programa están orientados para preparar a los participantes en roles de liderazgo dentro del sector financiero, proporcionando una comprensión profunda y avanzada de los principios, prácticas y regulaciones que rigen el funcionamiento de las entidades para enfrentar los desafíos del entorno financiero global en el contexto actual.

¿Cuál es el diferencial que se propone dentro del marco de la excelencia académica de la UBA?

Este Posgrado cuenta con un cuerpo docente de una gran experiencia profesional y con un reconocimiento dentro del sistema financiero que, sumado a la profundidad de los temas abordados, es una posibilidad de capacitación de un alto nivel académico dentro de la oferta disponible.

¿Cuál es el perfil del graduado?
El graduado tendrá una debida apreciación sobre los temas de mayor impacto en la gestión de una entidad financiera y la información necesaria para conocer su operatoria, los riesgos asociados y su reglamentación pertinente, lo que le permitirá desarrollar una visión general y particular sobre su funcionamiento.

📚¿Te interesa obtener este perfil profesional? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad online, el 8 de agosto.

Compartimos el testimonio de Mariano Vizzo, alumno de la Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual

Mariano Vizzo es Contador Público graduado de la Universidad Nacional de Río Cuarto y decidió continuar sus estudios en la ENAP cursando la Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual para fortalecer su formación en el marco del prestigio de la UBA. Conocé lo que nos contó en la siguiente entrevista⬇️

¿Cómo definís tu experiencia en la ENAP?
Mi experiencia ha sido transformadora y enriquecedora. Acceder a la excelencia educativa que ofrece la Universidad de Buenos Aires me permitió aprender sobre las últimas tendencias en análisis de datos, explorando mis habilidades para elevar mi carrera a un nuevo nivel. Destaco el compromiso de los coordinadores académicos y profesores, quienes han sido fundamentales para mi desarrollo académico y profesional.

¿La bibliografía de qué materia te gustó más?
Me encantó la bibliografía de las materias relacionadas con la implementación de modelos predictivos, machine learning y deep learning aplicados a datos financieros. Las diferentes instancias evaluativas prácticas me permitieron profundizar acerca de técnicas avanzadas e innovadoras que están revolucionando la industria financiera.

¿Qué herramientas incorporaste y cómo las aplicás profesionalmente?
Incorporé múltiples herramientas entre las cuales puedo mencionar Python, con sus librerías de análisis y visualización de datos, y SQL para la gestión de bases de datos. Profesionalmente, combino estas herramientas para crear dashboards interactivos y personalizados, así como para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos, atendiendo requerimientos específicos dentro de las organizaciones.
 
¿Cuál es tu balance, hasta el momento, de la cursada?

Mi balance es sumamente positivo. La calidad del material de estudio y la flexibilidad horaria, junto con la interacción de un cuerpo docente interdisciplinario y compañeros talentosos de diferentes partes del mundo, enriqueció mi perspectiva profesional y amplió mi red de contactos, creando vínculos muy valiosos.
 
¿Cómo esperás que la Maestría influya en el crecimiento de tu carrera?

La Maestría será un impulso para el crecimiento de mi carrera, abriéndome puertas a roles estratégicos y especializados en análisis de datos financieros. Con el respaldo del prestigio internacional de la Universidad de Buenos Aires, estoy seguro de que podré acceder a nuevas oportunidades profesionales de alto impacto en cualquier rincón del mundo.

📚¿Te interesa obtener este perfil profesional? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad virtual, a fines de septiembre.

💻¡Participá de la reunión informativa online!
📅Lunes 24/JUN
🕖19 hs. (hora arg.)

📣Accedé a un 30% de descuento en el pago de la matrícula abonando hasta el 21/JUN


Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2024®