Category Archive Noticias

Te invitamos a la 2da Jornada de Ciberseguridad en FIUBA

Al cumplirse 30 años de la creación de la materia Criptografía y Seguridad Informática -desde la ENAP- invitamos a alumnos, ex alumnos, profesionales del sector y de la comunidad de FIUBA, a participar de este encuentro, cuyo principal objetivo es compartir conocimientos y experiencias vinculadas a la comunidad de la materia. El Dr. Hugo Pagola, Director de nuestra Especialización en Seguridad Informática, será parte del evento.

El mismo se llevará a cabo el viernes 28 de junio, de 18 a 21 hs., en el Salón del Consejo (Planta Baja).

Condiciones de Carrera en Aplicaciones Web y Móviles
🗣️Nahuel Grisolía. CEO Cinta Infinita. Penetration Tester.
Errores críticos pueden ocurrir cuando procesos múltiples compiten por los mismos recursos. Las condiciones de carrera se producen cuando múltiples procesos acceden a los mismos recursos en una pequeña ventana de tiempo y con operaciones que no son atómicas. Existen dos tipos principales: ToC-ToU y Read,Modify,Write. Se presentarán técnicas y casos reales, así como también medidas para prevenirlas.


Reflexiones de un Profesional en Ciberseguridad
🗣️Marcelo Gentile. Digital Risk Leader, South America Schneider Electric.
Compartirá anécdotas y experiencias profesionales, tanto las positivas como las desafiantes. Cómo la materia influyó en su desarrollo laboral y la influencia de la UBA en su carrera. Finalizando con sugerencias a los alumnos con el propósito de orientarlos y brindarles herramientas para su perfil profesional.


Usos de Contratos Inteligentes
🗣️Guillermo Wald. CTO @Flixxo &Bluebits.
El uso de blockchain permite transparencia y trazabilidad, asegurando la autenticidad de los productos desde el origen hasta el consumidor. Esta tecnología reduce el fraude, mejora la eficiencia y automatiza procesos comerciales con contratos inteligentes.


🗣️Alumnos de la FIUBA presentarán sus investigaciones⬇️
🗣️Moderan: Ing. Hugo Pagola / Ing. Hernán Merlino

Protocolos de Confidencialidad con Cifradores Post Cuánticos en redes IOT, Tesis de Ingeniería Electrónica conjunta con IMT-Atlantique de Francia. 🗣️Juan Ignacio Migliorisi.
Diseño seguro de Sistemas Robóticos Semi Autónomos, Tesis de Ingeniería Electrónica. 🗣️Santiago Aupi.
Seguimiento de incidentes informáticos en Infraestructuras Críticas. Trabajo profesional de Ingeniería Informática. 🗣️Andrés Moyano, Franco Papa y Santiago Biach.

Agradecimientos a docentes históricos de la cátedra⬇️
Guillermo Wald, Juan Manuel Caracoche, Leonardo Alabart, Fabián Galperin, Claudio Felizia y Alberto Dams.

Forma de Inscripción⬇️
La entrada es libre y gratuita con inscripción previa aquí


Se entregará Certificado de Asistencia📝


Organización y Profesores⬇️
Ing. Hugo Pagola
Ing. Fernando Valladares
Pablo Peiretti
Ing. Hernán Merlino
Ing. Guillermo Andrés Musso Rodríguez

La UBA confirma su lugar como la mejor Universidad de Argentina y de Iberoamérica

Nos es grato compartir la noticia de que la Universidad de Buenos Aires fue reconocida, nuevamente, por la consultora británica Quacquarelli Symonds como la mejor universidad del país. Alcanzó el puesto 71° en el Ranking Global de universidades QS y logró escalar 24 posiciones respecto del año pasado. Esto la mantiene en el TOP 100 mundial de manera ininterrumpida desde el año 2015. De las casi 24.000 universidades que hay en el mundo, el Ranking QS evalúa la reputación académica, la salida laboral y el desarrollo científico de las 1.500 instituciones más sobresalientes. Dicho Ranking determinó que la UBA es la mejor Universidad de Argentina y de Iberoamérica y que se encuentra en el Top 50 Global por su posicionamiento en⬇️

Resultados de empleabilidad➡️ 13ª

Reputación Académica➡️ 35º

Reputación de los empleadores➡️ 38ª

Además, es destacable el hecho de que subió 245 posiciones en materia de sustentabilidad y en el mejoramiento de resultados de empleabilidad de los graduados/as de la UBA.

Nuevo Curso de Posgrado | Tributación de la Economía Digital

La ENAP incorporó, recientemente, en su oferta académica el nuevo Curso de Posgrado Tributación de la Economía Digital, que se ubica dentro del área temática Contabilidad Auditoría y Tributación.

Te invitamos a conocer la propuesta⬇️

🔸Plantea, como uno de sus principales objetivos, desarrollar una mirada crítica de la actualidad comprendiendo la complejidad de la temática abordada, tanto desde la perspectiva normativa tributaria como de la realidad económica de las transacciones.

📄El Plan de Estudios incluye asignaturas como Blockchain. Usos de la tecnología y tratamiento fiscal de criptoactivos, La economía digital en Argentina. Impacto de la tributación provincial y Encuadre previsional del trabajo en la economía digital.

📅Inicio: 20 de agosto

💻Modalidad de la cursada: virtual

🕖Día y horario: martes de 19 a 22 hs. (hora arg.)

Duración: 45 hs. (15 clases)

🏛️Coordinadores Académicos:

Dra. Carolina Calello

CP Alejandro Aued

CP Leonel Zanotto

▶️Iniciá aquí el proceso de postulación.

Conocé de qué se trató la conferencia “Finanzas personales en perspectiva dinámica”

El miércoles 29 de mayo, tuvo lugar el primer encuentro del Ciclo de Conferencias ENAP 2024. En esta oportunidad, la temática fue “Finanzas personales en perspectiva dinámica” y la disertación estuvo a cargo de Ricardo Yagüe, quien es Contador Público – UNCuyo, Mg. en Administración (MBA) – UNCuyo, Doctorando de Cs. Económicas – UBA y Orador invitado a ciclos congresos de negocios nacionales e internacional.

Los tópicos de la disertación fueron los siguientes⬇️

🔸Nuevas tendencias en finanzas personales

🔸Aplicaciones financieras

🔸Herramientas de inversión

Se profundizó sobre la importancia del presupuesto familiar y personal, el consumo, el endeudamiento y las estrategias para salir de deudas. Luego, en perspectiva dinámica, se habló acerca de las nuevas generaciones, los cambios en el uso de la tecnología -tanto para la inversión como para el trabajo- y la búsqueda de empleo a nivel local y nacional, considerando generaciones anteriores y las Generaciones X, Y y Z. Asimismo, se avanzó hacia el análisis de lo que se puede esperar de la nueva Generación (Alpha).

🗣️Con respecto a esto último, Ricardo Yagüe afirmó: “Las diferencias entre millennials, centennials, alpha y sus predecesores ponen de relieve la necesidad que tienen las empresas de adaptarse. Cualquier vendedor de bienes o servicios que comprenda las formas de pensar de estas nuevas generaciones, poseerá algunas ventajas a fin de desarrollar exitosamente sus negocios. Por el contrario, ignorar el perfil de clientes, inversores, financiadores y stakeholders en general implicará una alta probabilidad de desaparición.”

Bernardo López, graduado del Curso de Posgrado en Metodologías Ágiles, nos cuenta su experiencia

Bernardo López eligió el Curso de Posgrado en Metodologías Ágiles para hacer crecer su carrera. En esta entrevista, detalla qué significó haberse formado en la ENAP⬇️

¿Cuál es tu carrera de grado y en qué universidad estudiaste?
Soy Ingeniero en Informática y estudié en la Universidad Nacional de La Matanza.

¿Cómo complementás esta formación con las habilidades profesionales que te ha dado el Curso de Posgrado?
Trabajo en Farmacity como Coach Ágil. Vengo del mundo de la gestión de proyectos y de la informática, así que me ayudó a tener un conocimiento global de las distintas metodologías que, luego, fui profundizando una por una. De esta manera, me ha servido para tener un pantallazo global de todas las metodologías existentes y la ayuda de las mismas.

¿Qué significa para vos haber estudiado en la ENAP?
Lo reconozco como un lugar de prestigio. Destaco la modalidad de dictado virtual y el uso del campus virtual. Me parece que está muy bien organizado y que pudimos ir llevando una agenda súper prolija en la cursada.

¿Qué aspectos destacás del cuerpo docente?
Podría destacar a algunas personas que conocía de mi ámbito profesional y que las respeto mucho. Creo que lo bueno es que los/as docentes están trabajando en el ámbito organizacional, no sólo en el académico, sino en el empresarial. Ese aspecto suma, dado que aportan su experiencia en el dictado de las clases para no ser sólo un contenido teórico.

¿Qué herramientas adquiridas en la cursada aplicaste laboralmente?
En el ámbito académico soy docente de gestión de proyectos y hablamos de proyectos ágiles y planeados. Esto me ayudó, también, a mi formación para implantar ese conocimiento en los/as alumnos/as.

📣¿Te interesa capacitarte en esta disciplina? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad virtual, el 4 de junio.

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2024®