Noticias archivos - Página 2 de 25 - Escuela de Negocios y Administración Pública

Category Archive Noticias

Conocé los Posgrados que inician en la segunda mitad del año

En la ENAP contamos con una amplia oferta de Posgrados distribuidos en distintas áreas temáticas para que puedas continuar formándote en 2025. A continuación, te contamos cuáles son las propuestas que inician en agosto y septiembre:

Ofrece conocimientos y herramientas que permiten una actualización, profundización e investigación permanente sobre el campo de la Contabilidad. El plan de estudios se divide en un ciclo general obligatorio y un ciclo optativo. La cursada inicia a mediados de agosto.

Conocé más aquí.

Capacita profesionales para desempeñarse en la administración de organizaciones del sector, la consultoría y asesoramiento en el diseño, planificación e implementación de proyectos culturales y el desarrollo de políticas y proyectos culturales y creativos.El plan de estudios se enfoca en materias como Sociología de la cultura, Medios digitales y gestión de la innovación y Festivales de artes escénicas e internacionalización. La cursada inicia el18 de agosto 2025

Conocé más aquí.

Tiene como objetivo formar profesionales con competencias para dirigir y gestionar la comunicación en organizaciones complejas y mejorar la toma de decisiones en el ámbito organizacional. El plan de estudios está centrado en materias como Comunicación Estratégica y Persuasión, Inteligencia Artificial y análisis de datos para la comunicación y Narrativas digitales y comunicación multiplataforma. La cursada inicia el 18 de agosto.

Conocé más aquí.

Se propone capacitar para el análisis estratégico y aprendizaje de prácticas en el control civil del legítimo funcionamiento institucional relativo a doctrinas y procedimientos aplicados en la gestión pública y privada, vinculados a la Política Nacional, Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Estratégica y de Negocios. El plan de estudios abarca módulos como Defensa Nacional y Seguridad Interior, Tecnologías de la Información y Comunicación, Elementos de Derecho Constitucional, Penal y Procesal y Contrainteligencia. La cursada inicia el 19 de agosto.

Conocé más aquí.

Busca formar docentes e investigadores en condiciones de interactuar con los organismos públicos y privados de gestión macroeconómica y social. El plan de estudios se centra en materias como Historia Económica Mundial, Historia de las Relaciones Económicas y Políticas Internacionales, Seminario Actualización en Pensamiento  Económico y Taller de Historia de las Políticas Económicas Nacionales y Regionales. La cursada inicia el 22 de agosto.

Conocé más aquí.

Está dirigida a socios, presidentes directores, gerentes, jefes, o aquellos que quieran realizar sus propios emprendimientos, de organizaciones públicas, privadas o del tercer sector. El plan de estudios está dividido en distintas áreas: de fundamentos, de marketing, de finanzas, de visión estratégica, de desarrollo de habilidad interpersonales, de administración general y de emprendedorismo e innovación. La cursada inicia el 22 de septiembre.

Conocé más aquí.

Tiene como finalidad formar profesionales capaces de analizar y gestionar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones en las organizaciones privadas, públicas o del tercer sector. El plan de estudios está enfocado en materias como Gestión de Datos en Contextos Organizacionales, Taller de Programación e Inteligencia artificial generativa en organizaciones. La cursada inicia el 23 de septiembre.

Conocé más aquí.

Brinda herramientas para comprender el valor de los datos financieros para la organización, analizar la integridad de estos y los aspectos éticos relacionados con su gestión. El plan de estudios contiene materias como Métodos de análisis multivariado, Interpretación y visualización de datos financieros y Modelos basados en datos no estructurados. La cursada inicia el 23 de septiembre.

Conocé más aquí.

Brinda formación para el diseño de propuestas de enseñanza en el marco de los desarrollos actuales del ámbito didáctico y pedagógico de nivel universitario y de las ciencias económicas. El plan de estudios se centra en materias como Sistema e instituciones universitarias, Evaluación de los aprendizajes y Tecnología educativa. La cursada inicia el 22 de septiembre.

Conocé más aquí.


Ofrece conocimientos y promueve la optimización de competencias para abordar, bajo el paradigma digital, las problemáticas actuales de la gestión de negocios en general y del marketing en especial. Uno de sus principales objetivos es comprender la incidencia de ese paradigma en la evolución del comportamiento de los usuarios y consumidores desde una perspectiva sociocultural y tecnológica. El plan de estudios incluye asignaturas como La Comunicación de las Organizaciones en la Era Digital, Comportamiento del Consumidor, Gestión de la Experiencia del Usuario en Medios Electrónicos, Redes Sociales y Comunidades Virtuales e Innovación y Emprendedorismo. La cursada inicia el 22 de septiembre.

Conocé más aquí.


Busca formar directivos, asesores y funcionarios públicos que se distingan por su visión integral de la realidad económica y financiera, con fuerte orientación a la creación de valor público y privado, sobre la base de sólidos principios éticos y el compromiso con un desarrollo globalmente sustentable. El plan de estudios se organiza de la siguiente manera: en primer año se cursa un ciclo común y, en el segundo, los/as maestrandos/as optan por una de las cuatro orientaciones. Las mismas son Finanzas Corporativas, Organizaciones Financieras, Mercado de Capitales y Organizaciones Financieras del Sector Público.
Las nivelaciones (solo en caso de corresponder) inician el 22 de septiembre. La cursada comienza el 1 de octubre.

Conocé más aquí.


Se plantea dar una formación integral y especializada en las habilidades y conocimientos necesarios para la toma de decisiones financieras adaptadas a los modelos tecnológicos emergentes, haciendo uso de las herramientas de vanguardia en un entorno dinámico y estratégico. El plan de estudios se organiza en tres bloques de formación y en un Taller de Integración. Dichos bloques son los siguientes: Herramientas tecnológicas, Económico-Jurídico y Financiero. La cursada inicia el 22 de septiembre.

Conocé más aquí.

📣¡Accedé a un 30% de descuento en el pago de la matrícula! 
🔸Posgrados con inicio en agosto: abonando hasta el jueves 10 de julio.
🔸Posgrados con inicio en septiembre: abonando hasta el jueves 17 de julio.

📝Participá del ciclo de reuniones informativas. Estos encuentros son para que conozcas a las Autoridades Académicas de las carreras, te interiorices sobre los planes de estudio y resuelvas tus dudas. Visitá aquí la agenda.

IA y propiedad intelectual: Carla Repetto, docente de la Maestría en Administración Cultural – Virtual, cuenta el caso del libro “Hipnocracia”

El derecho de autor es un tipo de propiedad intelectual que protege las obras originales de autoría desde el momento en que el autor las plasma en una forma de expresión tangible. Carla Repetto, Abogada por la UBA, Mg. en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral, Investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI- CONICET) y docente de la Maestría en Administración Cultural – Virtual, nos acerca el caso del libro Hipnocracia. Publicado el pasado abril y definido como “el libro del año”, describe un tipo de régimen en el que el control se realiza a través de la manipulación de la percepción de la realidad y que ha sido citado en eventos y artículos alrededor del mundo. Sin embargo, la obra presenta un dato sumamente llamativo: el filósofo chino Jianwei Xun, su autor, resultó ser una inteligencia artificial (IA) generada por un editor italiano. Este hecho abrió un debate en la comunidad cultural, ya que en lo que respecta al derecho de autor, la creación humana sigue siendo esencial.

Para ayudar a esclarecer este tema complejo, Carla señala que la IA no tiene derechos. El editor humano que dirige, selecciona y organiza el texto es quien posee los derechos patrimoniales de escritos como este. A su vez, remarca que dicho caso muestra cómo el uso de la IA puede generar debates éticos, reputacionales y legales en el sector cultural, afectando la relación con lectores y con el mercado. Dado que las IA se alimentan de textos protegidos por derechos de autor, si no se verifica el uso de estas fuentes, obras como Hipnocracia podrían enfrentar reclamos legales. Al utilizar IA en la creación cultural, la docente sostiene que es clave declarar el proceso de creación, definir licencias claras y planificar la distribución de forma legal y ética.

“En la gestión cultural, comprender estos casos nos ayuda a proteger derechos y a tomar decisiones éticas y legales en proyectos culturales que integran IA”, concluye.

¿Te interesa ampliar tus conocimientos sobre esta temática?

La cursada de la Maestría inicia el 18 de agosto y tiene modalidad virtual.

Conocé más detalles aquí.

📣¡Accedé al siguiente beneficio!

🔸Financiación en 12 cuotas sin interés

Conocé la experiencia de tres graduados ENAP

En la ENAP contamos con una amplia oferta de Posgrados distribuidos en distintas áreas temáticas para que puedas continuar formándote en 2025. Invitamos a tres graduados de la ENAP a que nos cuenten cómo fue su paso por nuestra aulas.

Carolina Colasurdo
Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet

“La experiencia en la ENAP fue transformadora. Encontré un programa actualizado, ágil y totalmente conectado con las demandas del mercado actual. La modalidad de cursada, la calidad docente y el intercambio con colegas de distintos rubros generaron un espacio de aprendizaje dinámico y desafiante. Cada clase fue una oportunidad para pensar distinto, romper estructuras y animarme a innovar”.

Por otra parte, Carolina remarca que la Maestría le permitió incorporar herramientas clave en análisis digital, estrategia omnicanal, automatización de procesos y gestión de proyectos digitales. Asimismo, señala que hoy es capaz de interpretar datos de manera mucho más profunda y tomar decisiones estratégicas basadas en insights reales. En su rol como gerente de administración en Selú, puede impulsar mejoras concretas en procesos internos, optimizar la gestión operativa y aportar una mirada digital a la toma de decisiones estratégicas.

¿Cómo influyó la Maestría en el crecimiento de tu carrera?
La Maestría me permitió ampliar mi visión de negocio e incorporar una mentalidad digital que hoy es indispensable para liderar equipos y procesos en contextos cambiantes. Me brindó herramientas concretas para aportar valor estratégico, impulsar la innovación y potenciar el crecimiento de la empresa desde una mirada integral.

Iván Garnier
Maestría en Finanzas

¿Cómo definís tu experiencia en la ENAP cursando la Maestría?
Fue una experiencia enriquecedora, por el contenido de las materias, un cuerpo docente de excelencia y el trabajo en equipo con mis compañeros que, dado su profesionalismo, logramos crecer de forma colaborativa a lo largo de la cursada.

A su vez, Iván afirma que el aprendizaje adquirido sobre finanzas corporativas fue de alto valor, lo que le permitió liderar equipos en el área de planeamiento financiero.

“Consideré clave y un factor de crecimiento las herramientas aportadas para comprender la coyuntura económica y financiera a nivel general. En lo que respecta a mi desarrollo profesional, me ha permitido aplicar a nuevas oportunidades y proyectos de trabajo desafiantes”, concluye.

Emma Farinella
Maestría en Contabilidad Internacional

Emma define su experiencia cursando en la ENAP como desafiante, innovadora y una invitación constante a repensar conceptos tradicionales e incorporar distintos enfoques sobre la contabilidad. Además, el intercambio con colegas de distintas trayectorias profesionales enriqueció muchísimo su proceso de aprendizaje.

¿Qué herramientas incorporaste y cómo las aplicas profesionalmente?
Sumé herramientas clave relacionadas con la interpretación y aplicación de normas contables internacionales (NIIF), análisis financiero y gestión de riesgos. Me han permitido optimizar procesos contables en contextos multinacionales y asesorar con mayor solidez técnica a empresas que operan en distintos marcos regulatorios. También, aplico los conocimientos adquiridos para la preparación de estados contables comparables bajo distintas normativas.

“La Maestría me permitió posicionarme como una profesional con una visión más integral de la contabilidad en contextos globales. Esto se tradujo en nuevas oportunidades laborales y mayor responsabilidad en mi rol actual”, asegura.

Conocé nuestra oferta académica y visitá la agenda de reuniones informativas.

Curso de Posgrado en Tributación de la Economía Digital | Conocé todos los detalles

La ENAP cuenta en su oferta académica con el Curso de Posgrado Tributación de la Economía Digital, que se ubica dentro del área temática Contabilidad Auditoría y Tributación. Te invitamos a descubrir la propuesta:

Plantea, como uno de sus principales objetivos, desarrollar una mirada crítica de la actualidad comprendiendo la complejidad de la temática abordada, tanto desde la perspectiva normativa tributaria como de la realidad económica de las transacciones.

Está orientada hacia quienes brindan servicios profesionales a entidades dedicadas a cualquier tipo de negocio digital, como así también a quienes se desempeñan en roles de administración y gestión dentro este tipo de empresas.

El programa académico no sólo busca impartir conocimientos teóricos, sino que fomenta un ámbito propicio para el debate y la interacción entre docentes, colaboradores, expositores invitados y alumnos. Este enfoque práctico y aplicado permite abordar las temáticas pertinentes desde una perspectiva multifacética, enriqueciendo así la comprensión y la aplicación de los conceptos tributarios en el contexto económico actual.

Un gran diferencial, sin duda, es la conformación del cuerpo docente. El mismo está compuesto, principalmente, por destacados profesionales que se desempeñan a diario dentro de su especialidad en roles de relevancia, lo cual permite la transmisión de conocimientos desde una perspectiva no solo académica, sino profesional de práctica y aplicación cotidiana.

El graduado adquirirá los conocimientos fundamentales del funcionamiento de los negocios en el entorno digital, especializándose en el tratamiento tributario de cada uno de los aspectos que son tratados en el programa y dotado de herramientas para identificar, clasificar y resolver en el entorno profesional cada uno de los desafíos regulatorios que plantea el entorno digital en cualquier actividad económica.

La cursada inicia el 19 de agosto y tiene modalidad virtual.

Conocé más detalles aquí.

Participá de la reunión informativa online el jueves 31 de julio a las 19 hs. (hora arg). Inscribite aquí.

📣¡Accedé al siguiente beneficio!

🔸Financiación en 4 pagos

Cursos de Posgrado en Contabilidad, Auditoría y Tributación | ¡Abierta la inscripción!

La ENAP brinda, dentro del área temática Contabilidad, Auditoría y Tributación, una amplia oferta académica de Cursos de Posgrado orientada a profesionales que busquen obtener conocimientos específicos en este campo disciplinar.

Te contamos de qué se tratan las propuestas que forman parte del plan de estudios de la Maestría en Contabilidad Internacional:

Inicio a fines de agosto:

Auditoría Forense
Dentro de un catálogo de fraudes contables que se puede representar en cualquier delito de tipo patrimonial, la propuesta centra su contenido en las alteraciones del flujo de fondos y  la causalidad de los mismos y en las relaciones de alteraciones de riqueza física entre sujetos o entes relacionados. El plan de estudios comprende asignaturas como Análisis Económicos de la Corrupción, Delitos Económicos y Lavados de Activos. 
Conocé más aquí.

Normas Internacionales de Auditoría
Se propone interpretar las  actividades  que  deben  ser  llevadas  a cabo como requisito para la emisión de los distintos informes profesionales destinados a brindar los respectivos niveles de credibilidad sobre la información contable. El plan de estudios incluye módulos como Auditoría y Revisión de Información Financiera Histórica y Servicios Relacionados. 
Conocé más aquí.

Prácticas Contables Aplicables a los Instrumentos Financieros
Busca interpretar las  actividades  que  deben  ser  llevadas  a cabo como requisito para la emisión de los distintos informes profesionales destinados a brindar los respectivos niveles de credibilidad sobre la información contable. El plan de estudios presenta asignaturas como Gestión de Riesgos Financieros e Instrumentos Financieros Derivados y Normativa Contable Aplicable. 
Conocé más aquí.

Inicio a fines de octubre:

NIIF para PYMES
Brinda a los graduados de las ciencias económicas los fundamentos y las aplicaciones prácticas de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF – PYME). El plan de estudios contiene materias como Reconocimiento de Ingresos, Reconocimiento y medición de activos y Conversión de Información financiera.
Conocé más aquí.

💻Participá de la reunión informativa online de estos Cursos de Posgrado el lunes 21 de julio a las 20 hs. (hora arg). Inscribite aquí.

Te presentamos otra opción perteneciente al programa de la Maestría y Especialización en Tributación:

Tributación de la Economía Digital
Plantea, como uno de sus principales objetivos, desarrollar una mirada crítica de la actualidad comprendiendo la complejidad de la temática abordada, tanto desde la perspectiva normativa tributaria como de la realidad económica de las transacciones. El plan de estudios incluye asignaturas como Blockchain. Usos de la tecnología y tratamiento fiscal de criptoactivos, La economía digital en Argentina. Impacto de la tributación provincial y Encuadre previsional del trabajo en la economía digital.
Conocé más aquí.

💻Participá de la reunión informativa online el jueves 31 de julio a las 19 hs. (hora arg). Inscribite aquí.

📣¡Accedé al siguiente beneficio!
🔸Financiación en 3 o 4 pagos (según la duración del Curso de Posgrado)

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®