Noticias archivos - Página 20 de 24 - Escuela de Negocios y Administración Pública

Category Archive Noticias

Te contamos de qué se tratan nuestras aulas híbridas

¿Sabés qué son las aulas híbridas de la ENAP? Como parte de la adaptación al nuevo formato de la educación del futuro, todas nuestras Maestrías y Especializaciones que se cursan de manera online tienen un encuentro por materia presencial. El mismo se da en dichas aulas, que están equipadas tecnológicamente para realizar la transmisión de la clase en simultáneo mientras son dictadas. Este último aspecto logra que no sea excluyente para los estudiantes que, por residir fuera de Buenos Aires u otros motivos, no puedan asistir, ya que cuentan con la opción de conectarse a distancia. Esta actividad les permite a los/as alumnos/as incorporar nuevos conocimientos de una forma distinta, dado que afianzan los vínculos con sus compañeros/as y docentes. Además, hay otros eventos que se desarrollan en este espacio. Tal es el caso de la tercera Conferencia ENAP, cuya temática fue “Organizaciones viables y sostenibles cuando el futuro es hoy”, lo cual permitió que participaran profesionales de todas partes del mundo.

Rocío Álvarez, alumna de la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet, y Marina Borrelli, alumna de la Maestría en Administración – MBA, nos contaron cómo vivieron esta experiencia.

Rocío considera que la mayor ventaja de las clases híbridas es la conexión humana que generan, convirtiéndola en una propuesta 100% integradora. Más allá de que la virtualidad permite optimizar el tiempo y reducir el estrés cotidiano, remarca que es positivo crear lazos sociales y establecer vínculos profesionales en persona. Asimismo, destaca que esta modalidad es súper positiva y motivadora, con el plus del orgullo de pertenecer a una de las mejores Universidades de América Latina.

Por su parte, Marina piensa que son importantes para mejorar la concentración, eliminar las barreras fronterizas, desarrollar habilidades sociales y estar en contacto con gente de distintos países. También, sostiene que brindan conocimientos sobre herramientas digitales y las define en tres palabras: libertad, comodidad y equilibrio.

¡Animate vos también a transformar tu carrera! Conocé nuestra oferta académica aquí.

 ¡Te esperamos para ser parte de la #comunidadENAP!

Conocé la experiencia de la Mg. Tatiana González Amaya, graduada de la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet

Tatiana González Amaya llegó desde Colombia a la ENAP para realizar un Posgrado que le permitiera continuar desarrollándose profesionalmente. Este propósito pudo cumplirlo cursando la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet. El pasado marzo obtuvo su título de Magíster y, orgullosa de dicho logro, nos cuenta en esta entrevista cómo los conocimientos obtenidos han impactado en su formación académica y en su desempeño laboral.

¿Cuál es tu carrera de grado y en qué universidad estudiaste?

Soy graduada en Publicidad y Mercadeo por la Fundación Universitaria San Martín (FUSM) de Bogotá.

¿Cómo complementás esta formación con las habilidades profesionales que te ha dado el Posgrado?

Mi experiencia en la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet ha sido transformadora. He adquirido un profundo conocimiento en la creación de estrategias sólidas en marketing digital, en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, en el análisis de datos, en tendencias en línea y en habilidades técnicas de vanguardia. Esta formación integral me ha permitido desentrañar el comportamiento del consumidor en línea con una claridad excepcional y, en consecuencia, identificar oportunidades de mercado con una precisión sin igual. La combinación de estas habilidades recién adquiridas me ha conferido una ventaja competitiva innegable en el actual panorama digital. En un entorno donde la adaptabilidad y la aguda comprensión de las dinámicas del mercado son imperativas para el éxito, me siento capacitada para liderar y superar desafíos. Mi formación no sólo abarca la Maestría, sino que también engloba mi trayectoria en Publicidad y Mercadeo, lo que me posiciona como una experta de confianza en el campo.

¿Cómo influye esto en tu presente laboral?

En mi rol actual, opero en el mercado argentino y paraguayo desde mi base en Colombia. A lo largo del último año, he logrado distinciones notables. Fui honrada con una invitación a la primera edición de Charlas Sinergia, donde compartí mi experiencia como experta en formación de ventas en agencias digitales. Este reconocimiento es un testimonio de mi compromiso con la excelencia y la constante búsqueda de oportunidades para contribuir al crecimiento y al éxito en el ámbito digital.

¿Cómo proyectás el crecimiento de tu carrera a partir de la cursada de la Maestría?

La fusión entre mi formación en Publicidad y Mercadeo y mi Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet ha resultado una amalgama poderosa. Estoy preparada para afrontar los desafíos de manera innovadora y efectiva, liderando con conocimiento y experiencia en un mundo empresarial en constante evolución.

¿Te interesa obtener este perfil profesional? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad virtual, el 23 de septiembre.

¡Te esperamos para formar parte de la #comunidadENAP!

5 razones para realizar un Posgrado en la ENAP

En la Escuela de Negocios y Administración Pública tenemos un compromiso claro: lograr que cumplas tus objetivos profesionales. Por eso, te contamos las 5 razones por las que te invitamos a elegirnos:

1️⃣ Nuestra amplia oferta académica está distribuida en 6 áreas temáticas: 

Management & Marketing

Economía y Negocios Internacionales

Contabilidad, Auditoría y Tributación

Sector Público

Finanzas

Servicios y TIC

Las mismas comprenden un total de 27 Maestrías, 21 Especializaciones y más de 40 Cursos de Posgrado, que se adaptan a distintos perfiles profesionales.

2️⃣ La calidad educativa está garantizada por la excelencia académica de la UBA, que se ubica en el puesto N° 95 del Ranking QS a nivel global y es la primera universidad argentina en dicho ranking, que mantiene su posición en el top 100 desde 2015. Además, ha obtenido el puesto N° 20 del mundo en cuanto a reputación entre empleadores/as y académicos/as y el puesto N° 36 en reputación académica.

3️⃣ Nos adaptamos satisfactoriamente a la tendencia actual de la educación a distancia gracias a propuestas con modalidad de dictado tanto online como virtual. Todas las Maestrías y Especializaciones que se cursan de manera online tienen un encuentro por materia presencial. Quienes no puedan asistir, poseen la opción de participar a distancia. Esta clase es dictada en un aula equipada tecnológicamente para realizar la transmisión. Además, eso les permite a los/as alumnos/as incorporar nuevos conocimientos de una forma distinta, ya que afianzan los vínculos con sus compañeros/as y docentes.

4️⃣ El cuerpo docente es interdisciplinario. Se compone por más de 800 académicos que se capacitaron y aceptaron el desafío de reinventarse para ser parte del nuevo formato de la educación del futuro. Su amplia trayectoria en el ámbito público y privado aporta múltiples enfoques desde su experiencia docente y profesional, enriqueciendo la pluralidad de voces y el intercambio de ideas. 

5️⃣ Contamos con más de 4700 graduados. Con los cambios que impuso la pandemia, las Defensas de los Trabajos Finales de Maestría y de Especialización comenzaron a desarrollarse de forma totalmente virtual. A la fecha, sumamos más de 500 Actos llevados a cabo exitosamente con esta modalidad. El soporte administrativo y académico es permanente, para así acompañar a los/as alumnos/as en el tramo final de sus carreras.

📣Te compartimos un motivo adicional: la ENAP se destaca por realizar el esfuerzo de mantener fijo el arancel de las Maestrías, las Especializaciones y los Cursos de Posgrado durante su dictado.

Consultá las fechas de las próximas reuniones informativas.

¡No lo dudes y formá parte de nuestra comunidad!

La UBA es una de las mejores 100 universidades del mundo

Nos es grato compartir la noticia de que la Universidad de Buenos Aires se ha ubicado en el puesto N° 95 del Ranking Global QS, siendo la única universidad pública, masiva y gratuita en alcanzar esta posición. Dicho reconocimiento hace que mantenga su lugar como la primera universidad argentina en el ranking y que permanezca en el top 100 global desde 2015. Además, ha obtenido el puesto N° 20 del mundo en cuanto a reputación entre empleadores/as y académicos/as y el puesto N° 36 en reputación académica.

¡Este logro nos llena de #orgulloUBA!

Conocé las principales preguntas tratadas en la conferencia “Organizaciones viables y sostenibles cuando el futuro es hoy”

El lunes 17 de julio tuvo lugar el tercer encuentro del Ciclo de Conferencias ENAP 2023. En esta ocasión, la temática fue “Organizaciones viables y sostenibles cuando el futuro es hoy” y la exposición estuvo a cargo de Paulo Etcheverry, quien es  Lic. en Administración de Empresas – UCES y Gerente General para Colombia, Centroamérica, Caribe y Venezuela – Laboratorios Siegfried del Grupo Roemmers. Además, el moderador fue el Prof. Emérito Alberto Levy y convocaron el Dr. Catalino Nuñez, Director General de la ENAP y Director de la Maestría en Administración – MBA, y el Mg. Diego López Moar, Director de la Especialización en Dirección Estratégica de Marketing.

Te invitamos a repasar su punto de vista sobre los principales interrogantes que genera este tema:

En cuanto a las organizaciones viables y sostenibles:

1) ¿Cuáles son sus tres mayores beneficios?

El primero es lograr lo que el Dr. Alberto Levy llama el “óctuple impacto”, que consiste en los ocho ejes que consideramos como la finalidad última o el propósito. Estos son el económico, el social, el ambiental, el de gobernanza, el cívico, el ético, el emocional y el espiritual. Algunas organizaciones aún aspiran sólo al económico o al triple eje tradicional de los 90: económico + social + ambiental. El segundo consiste en que toda la organización se alinea en una estrategia empresarial tanto de portafolio de negocios como de cada negocio en particular hacia el logro de esa finalidad última que le da sentido y conciencia de propósito. El tercero es que esto se transforma en una visión comprendida y comprometida de todos los miembros de la organización con interpretación común e identidad compartida.

2) ¿Cómo llevan adelante lo relativo al liderazgo?

En cuanto al liderazgo, lo que buscamos es lo que llamamos Liderazgo Transformacional Integrativo (LTI) que consiste en que los líderes no solo forman seguidores sino que, también, los líderes forman líderes. Es importante destacar la diferencia entre jefe o gerente y líder. El jefe o el gerente “conduce” en función de una autoridad que le ha sido concedida por la organización como un cargo posicional en el organigrama, mientras que un líder es el que logra en quienes lo siguen la confianza y la admiración por ser un modelo a imitar para lograr un sueño compartido.

3) ¿Cuáles son sus desafíos?

El principal desafío es el de darnos cuenta que no todos los miembros de una organización tienen las mismas aspiraciones, las mismas expectativas, las mismas ilusiones, ni los mismos objetivos personales y que, por lo tanto, el gran reto es comprender a cada miembro de la organización en cuanto a esas variables personales y tratar de compatibilizar los objetivos empresariales con esas variables individuales para hacer máximo el auto respeto de cada ser humano y, fundamentalmente, su autoestima.

4) ¿Cómo se proyectan al futuro?

En un mundo en el que cada vez es tarde más temprano y en el que la complejidad es exponencial, nosotros hablamos de un fenómeno nuevo que llamamos “urgencia de futuro”, que consiste en darnos cuenta de que hoy es el día en el que tenemos que decidir qué vamos a querer mañana para poder transformarnos no sólo en una empresa líder sino para continuamente regenerarnos como una empresa virtuosa que sea un modelo a imitar tanto en lo profesional como en lo humano. Creemos que hay otra manera de vivir. Y, por lo tanto, otra manera de dirigir. Creemos que los humanos somos seres emocionales que razonamos, decidimos y hacemos.

Visitá nuestras publicaciones en Instagram y LinkedIn.

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®