- This event has passed.
CONFERENCIA | Una Argentina productiva posible
noviembre 19 @ 14:30 – 20:00

Más allá de los recursos naturales hay una Argentina productiva dinámica y moderna, con empresas que exportan productos diferenciados y complejos. Conocerla es el primer paso para potenciarla mediante políticas públicas. Esa es la discusión que se viene.
El miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo una jornada de 14.30 a 20hs donde “Una Argentina productiva posible” fue el tema central. Le compartimos la agenda que vivimos y algunos momentos fotográficos
Agenda
● 14:30 – Palabras de apertura: José Luis Giusti (UBA) y Andrés López (IIEP UBA-CONICET).
● 14:45–15:30 – Panel: Vías de agregado de valor para la internacionalización productiva. Participan: Guillermo Abratte (TT-global), Verónica Asla (EY), Melina Martelli (IMS), Alejandro Schejtman (Bedson). Modera: Martín Alfie (CFI).
● 15:30–16:30 – Panel: El desafío del desarrollo productivo en Argentina.
Participan: Daiana Fernández Molero (Diputada nacional), Matías Kulfas (ex ministro de Desarrollo Productivo), Martín Lousteau (Senador nacional), Martín Rapetti (Equilibra). Modera: Alan Clutterbuck (RAP).
● 16:45–17:30 – Panel: Oportunidades en industrias de alta complejidad tecnológica. Participan: María Eugenia Farias (Puna Bio), Diego Martins (Globant), Ángel Pérez Pulleti (Baufest). Modera: Ricky Negri (ex presidente SENASA, ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).
● 17:30–18:15 – Presentación: Avances del proyecto “Hacia una estrategia de desarrollo productivo para la Argentina”, a cargo de Juan Carlos Hallak (FCE-UBA) y Andrés López (IIEP).
● 18:35–19:45 – Panel: Políticas públicas para el desarrollo productivo.
Participan: Rogelio Frigerio (Gobernador de Entre Ríos), Pablo Lavigne (Secretaría de Coordinación de la Producción), Guillermo Acosta (Ministro de Economía y de la Gestión Pública de la Provincia de Córdoba), Maximiliano Pullaro (Gobernador de Santa Fe), Horacio Rodríguez Larreta (ex Jefe de Gobierno de CABA). Modera: Luciana Vázquez (La Nación).
● 19:45 – Cierre: Juan Carlos Hallak (FCE-UBA).
A quién estuvo dirigida
Decisores de políticas públicas, comunidad académica, directivos y equipos de empresas exportadoras o con potencial exportador, medios especializados en economía y negocios.
¿Por qué fue relevante?
La jornada puso el foco en visibilizar la existencia de empresas que se insertan en la economía global a través de la diferenciación y la innovación en los más diversos sectores de actividad. La Argentina productiva del futuro necesita multiplicar esas experiencias articulando Estado, academia y empresas en un mismo espacio de trabajo del cual surjan visiones y estrategias comunes que se traduzcan en políticas concretas.
Contacto IIEP: Andrea González, proydesarrollo@economicas.uba.ar | +54 11 3808-6983.
Así vivimos la Conferencia “Una Argentina productiva posible” en UBA Económicas
Durante toda una jornada pasaron por nuestra facultad gobernadores, empresarios, legisladores nacionales, funcionarios y ex funcionarios, académicos y cientos de estudiantes y graduados para pensar juntos el futuro del país.
En distintos paneles debatimos sobre las oportunidades en la incorporación de tecnología, el perfil productivo y exportador que debe tener la Argentina y las políticas públicas necesarias para hacerlo posible.
Seguimos impulsando espacios académicos para el intercambio de ideas y la búsqueda de consensos que permitan generar desarrollo en el país. Ese es uno de nuestros roles como universidad pública y vamos a continuar trabajando en ese camino.




Durante toda una jornada pasaron por nuestra facultad gobernadores, empresarios, legisladores nacionales, funcionarios y ex funcionarios, académicos y cientos de estudiantes y graduados para pensar juntos el futuro del país.
En distintos paneles debatimos sobre las oportunidades en la incorporación de tecnología, el perfil productivo y exportador que debe tener la Argentina y las políticas públicas necesarias para hacerlo posible.
Seguimos impulsando espacios académicos para el intercambio de ideas y la búsqueda de consensos que permitan generar desarollo en el país. Ese es uno de nuestros roles como universidad pública y vamos a continuar trabajando en ese camino.


