Novedades archivos - Página 2 de 27 - Escuela de Negocios y Administración Pública

Category Archive Novedades

Te contamos de qué se trató la conferencia “Del VaR al Backtesting. El detrás de escena de la gestión del riesgo del mercado”

Durante el mes de octubre, tuvo lugar el segundo encuentro del Ciclo de Conferencias organizado por la Secretaría de Graduados de la FCE con apoyo de la ENAP. En esta oportunidad, la temática fue “Del VaR al Backtesting. El detrás de escena de la gestión del riesgo del mercado” y la disertación estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Del Rosso, Subdirector de la Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual y docente de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos. Asimismo, las moderadoras fueron la Dra. María Teresa Casparri y la Lic. Lidia Rosignuolo, Directora y Subdirectora de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos.

Los tópicos de la ponencia fueron los siguientes:

  • La importancia de una adecuada gestión de riesgos financieros
  • Métodos estocásticos para la medición de exposición a riesgo de mercado
  • Definiciones de VaR (Value-at-Risk) y sus implicancias
  • Rutinas en Python que ayudan a la gestión adecuada del VaR

Se profundizó en las estrategias para la administración de los riesgos, los riesgos del mercado, la resolución del trade-off entre teoría estadística y práctica empresarial, el VaR paramétrico y no paramétrico y la adecuada gestión de riesgos financieros.

Si te interesa esta temática, te invitamos a conocer la Maestría en Gestión Integral de Riesgos. La cursada inicia a mediados de marzo 2026.

¡Te esperamos en la próxima conferencia!

Se presentó el libro “90 Conceptos fundamentales para entender a la Administración Pública”

El jueves 30 de octubre, se presentó el libro “90 Conceptos fundamentales para entender a la Administración Pública” en la Maestría en Administración Pública. Editado por Alejandro Estévez, es una obra colectiva en la que participaron reconocidos autores de todo el país y del exterior y que busca acercar las ideas clave para comprender cómo funciona y se transforma el Estado.

Con la apertura a cargo de Maximiliano Campos Ríos, director de la Maestría, y comentarios de Gabriela Russo y Mario Helfenstein, se hizo hincapié en el aporte del libro a repensar los fundamentos de la gestión y las políticas públicas.

Día del Actuario: lo celebramos con el testimonio de una alumna y un graduado

Día del Economista: lo festejamos con la palabra de dos alumnas y una graduada

El 21 de septiembre se celebra en nuestro país el Día del Economista en honor a que, en 1794, Manuel Belgrano -considerado el primer economista argentino- fue nombrado primer Secretario del Real Consulado de Buenos Aires. Para celebrarlo, compartimos las experiencia de dos alumnas y una graduada de nuestra Maestría en Economía, quienes relatan cómo es su cotidianeidad ejerciendo esta profesión.

Camila es Lic. en Economía graduada en la FCE y decidió cursar la Maestría para profundizar sus conocimientos sobre las tareas diarias que se desarrollan en su profesión: analizar datos y recopilar información para poder entender mejor la economía. “Esto puede ser utilizado para predecir tendencias del mercado, como para asesorar a gobierno, personas, empresas y que tomen mejores decisiones”, destaca. Asimismo, señala que las actividades que hace un economista son muy variadas pero, entre ellas, están realizar informes y crear modelos que permitan analizar mejor el impacto de políticas públicas en la sociedad. En resumen, se trata de utilizar herramientas económicas para tener una mirada más clara y estratégica de la realidad.

Eva es Lic. en Economía graduada en la FCE y, como economista, tiene un día a día muy variable. “Hay días en donde voy a la facultad a dar clase, otros en los que voy al IIEP a investigar sobre temas que me interesan y compartir y debatir ideas con mis compañeros, algunos días en donde realizo consultorías externas para algunos organismos internacionales y otros en los que me siento en un aula de posgrado a seguir formándome”, cuenta.  A su vez, asegura que los desafíos que se le presentan es lo que hace interesante su profesión de economista. Remarca que todos ellos están atravesados por lo que cree que es indispensable: seguir formándose, forjar el pensamiento crítico e intentar entender el mundo en el que vivimos.

Florencia es Lic. en Economía de la UNSAM y obtuvo su título de Magíster en 2021. Actualmente, se desempeña como docente, investigadora y profesora en Macroeconomía I y II. Al mismo tiempo, decidió dar un paso más en su carrera y se encuentra trabajando en su tesis doctoral. “En el día a día, contribuyo en la producción de conocimiento científico en temas asociados a la macroeconomía, comercio exterior y la pobreza”, menciona. También, participa de reuniones científicas, escribe junto a colegas papers académicos y colabora en la producción de distintos trabajos finales de grado como tutora.

La Maestría en Administración Pública cumplió 40 años

En 1985, El Dr. Oscar Oszlak -investigador, docente y referente en estudios del Estado en América Latina-, fundó la Maestría en Administración Pública. Se trató del primer Posgrado de nuestra Escuela, diseñado con un objetivo claro: formar profesionales comprometidos con el fortalecimiento del Estado y las políticas públicas en Argentina.

El pasado 28 de agosto, festejamos este acontecimiento en un conversatorio junto a docentes, estudiantes, graduados y referentes del sector público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. “El Estado puede renacer en un click y puede morir en una fila. Creo que debemos ser conscientes de que tenemos que formar un Estado que sea distinto, que interpele desde la capacidad y las posibilidades de crear en un nuevo mundo que tiene quizás que ver mucho menos con lo estatal pero mucho más con lo público”, expresó su Director, el Mg. Maximiliano Campos Ríos.

La MAP celebra cuatro décadas de compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento del sector público argentino. Al día de hoy, sigue siendo un espacio de excelencia para quienes buscan transformar lo público desde el conocimiento y la innovación y obtener proyección internacional.

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®